Teniendo en cuenta que Alto Paraná es una de las regiones donde afecta con mayor fuerza el Dengue y existe el riesgo latente de otras enfermedades como Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla, el Ministerio de Salud, Itaipú Binacional y la Fundación Tesái, lanzan la campaña “Pará-na con los criaderos”.
""
Con la
presencia del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el Ministro
sustituto, Dr. Julio Rolón Vicioso; el Director Paraguayo de Itaipú, José
Alberto Alderete y autoridades nacionales, se llevó adelante el lanzamiento de
la campaña “Pará-na con los criaderos”, cuyo objetivo fundamental es disminuir
los índices de casos de cuadros sospechosos de Dengue y realizar una
rastrillaje de al menos 400.000 predios durante los 3 meses que dura la
campaña.
Para el efecto,
se contrataron 300 personas que conformarán brigadas que recorrerán las calles,
realizando rastrillaje de 6.000 predios por días
El Dr. Julio
Rolón Vicioso manifestó que Alto Paraná es el departamento con mayor incidencia
de la enfermedad, razón por la cual se realiza el lanzamiento de esta campaña
específica, aunque las actividades se realizan a nivel nacional los 365 días
del año.
“Lo fundamental
es la eliminación de los reservorios que acumulan agua. El Ministerio de Salud
lo que hace es fortalecer la prevención primaria y estar preparado para todos
los escenarios. El Dengue es una enfermedad que nos permite luchar todos
juntos, empieza por la decisión de cada uno en cambiar un hábito”, expresó
Rolón.
Esta campaña es
una alianza estratégica que significa que la voluntad política se vuelve
realidad con la concreción de actividades de prevención y promoción de la
salud.
Por su parte,
el director Paraguayo de Itaipú expresó la entidad invertirá 10.000 millones de
guaraníes en 3 meses y lo hará paralelamente con una campaña comunicacional
para poder concienciar a los compatriotas para dedicar 10 minutos en para
identificar criaderos, eliminarlos y así fomentar un ambiente libre de
recipientes que puedan acumular agua.
“El Dengue no
tiene color, partido, ni raza, por eso venimos a combatir frontalmente. Dentro
del marco de la responsabilidad social de Itaipú se contrataron los personales
para el trabajo operativo y llegar a toda la población alto paranaense”,
expresó Alderete.
Además de la
contratación de 300 funcionarios para SENEPA, se han entregado 15 motos
adaptadas para fumigaciones que permitirán a los seneperos ingresar a
callejones, cementerios y predios de acceso angosto para poder realizar los
rociados correspondientes. Igualmente, se entregaron camionetas con maquinaria
pesada, y están a disposición camiones volquetes y buses para el traslado de
los seneperos.