El consumo de bebidas alcohólicas, la imprudencia y la falta de elementos de protección, como el casco, figuran entre las principales causas de accidentes de tránsito.Según datos de la OMS, entre el 20 y el 50 % de las fatalidades por siniestros viales en la Región estaban relacionadas con el alcohol.
Estadisticas del Hospital de Trauma “Prof. Dr. Manuel Giagni”, principal centro de referencia de atencion a pacientes traumatizados a nivel nacional, refieren que, quienes logran sobrevivir a un accidente en moto pasan, como minimo, unos 12 dias en terapia intensiva. Un paciente con traumatismo de craneo grave, con un promedio de estadia esa cantidad de tiempo en terapia, le cuesta al Estado paraguayo entre 200 y 300 millones de guaranies.
Ademas de los gastos hospitalarios que se generan, este tipo de accidentes tiene un impacto social importante, atendiendo a que el mayor porcentaje de los fallecidos corresponde a la franja adulta joven que, por lo general, es el sustento del hogar, dejando a sus familias enlutadas y sin la fuente principal de ingresos economicos. Pero en el caso de los que quedan con secuelas, la situacion es aun mas delicada, teniendo en cuenta que muchos de ellos acaban postrados, requiriendo una atencion especializada, inclusive por el resto de sus vidas.
Cifras nacionales de accidentes viales
Las ultimas estadisticas cerradas del Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas del Ministerio de Salud revelan que se produjeron unas 1.198 defunciones relacionadas a siniestros viales en el 2017 en nuestro pais, y el mayor porcentaje se concentro en la franja masculina joven (20 a 24 anos), con 187 fallecidos. De todos los accidentes de transito reportados ese ano, el 84 % corresponde a hombres. Entre los fallecidos, 672 (58 %) fueron motociclistas, 252 (21,8 %) fueron peatones, 174 (15%) automovilistas, 10 (0,9 %) muertes se produjeron por percances en camiones, 6 (0,5 %) en omnibus y 84 (7,3 %) en otros medios.
FACTORES DE RIESGO
Entre las principales causas de los accidentes viales se encuentran la imprudencia, la falta de elementos de proteccion, como el casco y los chalecos reflectivos, asi como el consumo de bebidas alcoholicas y otras sustancias. Segun datos del Hospital de Trauma, en el 2016, un 35 % de los pacientes atendidos por siniestros en motocicletas no contaba con casco de proteccion, y de entre los fallecidos a consecuencia de accidentes en moto, no tenia casco el 68 %.
• Mezcla de drogas, coctel perfecto para los accidentes
Entre las mezclas mas habituales se encuentra la de alcohol con cocaina. Porque el alcohol desinhibe a la persona, se pasa la vergüenza y “todo esta bien” en la mente del consumidor, pero al ser una droga depresora, causa sueno, y es alli que aparece la cocaina. Cuando se siente sueno o mareo, se jala, con esto se pasa el efecto de la borrachera y se puede seguir la fiesta por uno o dos dias, de acuerdo con lo explicado por el Dr. Manuel Fresco, Director del Centro Nacional de Adicciones del Ministerio de Salud.
• Cifras de la OPS/OMS
Lesiones por accidentes de transito: Entre el 20 y el 50 % de las fatalidades por accidentes de transito en la Region estaban relacionadas con el alcohol (OMS 2004b).
Segun un informe publicado en setiembre del ano pasado por la OMS, en 2016 murieron mas de 3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa 1 de cada 20 muertes. Mas de las tres cuartas partes de esas muertes correspondieron a hombres. En general, el consumo nocivo de alcohol causa mas del 5% de la carga mundial de morbilidad.
De todas las muertes atribuibles al alcohol, el 28% se debio a lesiones, como las causadas por accidentes de transito, autolesiones y violencia interpersonal; el 21% a trastornos digestivos; el 19% a enfermedades cardiovasculares, y el resto a enfermedades infecciosas, canceres, trastornos mentales y otras afecciones.
“El uso nocivo del alcohol contribuye de forma importante a la carga mundial de morbilidad, y ocupa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial”, destaca la OMS.
Asimismo, hace hincapie en que el consumo de alcohol esta relacionado con mas de 60 condiciones de salud, que van desde las que son resultado de un consumo excesivo de alcohol durante el embarazo y que afecta al feto, a lesiones intencionales y no intencionales, canceres, trastornos cardiovasculares, enfermedades hepaticas y condiciones neuropsiquiatricas, incluyendo la dependencia.