Unas 2.600 muertes al año se asocian a la obesidad en Paraguay

El 58% de la población adulta y el 32% de los escolares y adolescentes presenta sobrepeso y obesidad.
El 60% de los escolares consume bebidas gaseosas más de una vez por día.
El 10 % de la mortalidad total es atribuible a la obesidad.


En Paraguay, las Enfermedades Cronicas No Transmisibles ocupan las 5 primeras causas de muerte desde el ano 2004, y fueron responsables del 26.6 % de las muertes prematuras en el 2015, es decir, 1 de cada 4 personas fallecidas fue a causa de estas enfermedades. Por otro lado, de todas las muertes ocurridas en el pais, un 10% es atribuible a la obesidad (2.600 muertes al ano asociadas a la obesidad).

Es asi que la obesidad y el sobrepeso afecta a casi 2 de cada 3 paraguayos. Segun la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del ano 2011, del Ministerio de Salud Publica, el 58% de la poblacion adulta en Paraguay tiene exceso de peso (sobrepeso y obesidad). 

El aumento de la prevalencia de obesidad infantil en la poblacion escolar y adolescente ha pasado a ser un problema de salud publica y nutricion. Segun los datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion, en el ano 2010, el 25% de los escolares y adolescentes presentaba sobrepeso y obesidad. Los ultimos datos de la Encuesta Global de Salud Escolar y adolescente (2017) revelan que la cifra es del 32%.

Los factores que llevan a que una persona desarrolle sobrepeso/obesidad son multiples y nuestra poblacion esta expuesta a ellos. La inactividad fisica y el bajo consumo de frutas y verduras representan amenazas para la salud de nuestra poblacion joven y adulta, e influira definitivamente en el futuro desarrollo economico de nuestro pais. 

El alarmante aumento de la obesidad ha desatado los mecanismos de alerta de todos los sistemas de salud publica, especialmente dirigidos a la poblacion de ninos y adolescentes, donde existe una mejor oportunidad de intervenir con posibilidades de exito. 

Paraguay se ha sumado al reto mundial de enfrentar esta epidemia uniendose a los esfuerzos regionales y mundiales en esta lucha y, para ello, ha elaborado la “ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DE LA OBESIDAD 2015-2025”. 

Prevalencia de los factores de riesgo

En la poblacion adulta (15 a 74 anos):

• Bajo Consumo de frutas y verduras (84%)  

• Inactividad fisica en el tiempo libre 75% 

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la poblacion adulta

• Sobrepeso: 34, 8 % 

• Obesidad: 23,2% 

• Total exceso de peso (sobrepeso y obesidad): 58%

El 10 % de la mortalidad total es atribuible a la obesidad (2.600 muertes al ano asociadas a la obesidad)    

[Fuente: Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2011-MSPBS]

Crecimiento de la poblacion escolar y adolescente con sobrepeso y obesidad en los ultimos anos

Sobrepeso: 16.9% (2010) / 17,9% (2012) / 18,7% (2014) / 20.2% (2016).

Obesidad: 8.2% (2010) / 8,4% (2012) / 8,5% (2014) / 10.7% (2016).

[Fuente: INAN (SISVAN) –MSPBS]

Ninos escolares y adolescentes con sobrepeso y obesidad segun Encuesta Global de Salud Escolar (2017): 32%.

Segun datos de la Encuesta Global de Salud Escolar, el 60% de los escolares consume bebidas gaseosas mas de una vez por dia.