Es un sistema diseñado por el Centro Antirrábico Nacional que asegurará el acceso efectivo y eficiente a datos de calidad e información estratégica para la toma de decisiones, con el fin de llegar al gran objetivo del reconocimiento internacional.
VIGICAN es un proyecto disenado por el
Centro Antirrabico Nacional, que se sera puesto en marcha en los proximos meses
con la finalidad de fortalecer el sistema de vigilancia epidemiologica de la
rabia en el pais con herramientas informaticas, y de esta manera lograr
intervenciones sanitarias oportunas y eficientes. El Proyecto contara con
financiacion de la Organizacion Panamericana de la Salud/Organizacion Mundial
de la Salud (OPS/OMS).
A partir del proyecto se plantea realizar
un cambio de paradigma basada en la herramienta tecnologica. El aplicativo
VIGICAN tiene como finalidad captar los datos de los pacientes agredidos o
expuestos al virus rabico y comunicar al Centro Antirrabico Nacional, a traves
de la herramienta, en el menor tiempo posible, para lanzar una alerta precoz e
identificar la posible necesidad de intervencion con respuesta rapida y
acciones multisectoriales coordinadas sobre la informacion viable.
Mediante el proyecto se busca consolidar
las actividades relacionadas a la vigilancia epidemiologica de la rabia, a
traves del monitoreo y evaluacion permanente de la enfermedad, obteniendo
informacion necesaria para arbitrar acciones para el control de la circulacion
viral.
El doctor Ramon Martinez, director del CAN
y quien lidera el proyecto, revelo que las acciones de fortalecimiento se
encuentran enfocadas en respaldar el proceso de certificacion de eliminacion de
la rabia en humanos transmitidas por perros, reconocimiento que aspira obtener
en breve el pais.
De acuerdo a lo anunciado por personal
tecnico del CAN, la puesta en marcha del proyecto se desarrollara en los meses
de abril a octubre de este ano, tiempo en que se llevaran a cabo pruebas
internas, ajustes, implementacion y capacitacion del personal para su
utilizacion.
VIGICAN estara disponible para la carga de
datos a traves de la WEB del Ministerio de Salud Publica. El aplicativo entrara
en funcionamiento en 30 dependencias sanitarias, 16 de ellos son Regiones
Sanitarias, para lo cual se llevaran a cabo las capacitaciones para el uso de
la herramienta informatica.
Cabe resaltar que el proyecto fue
seleccionado y aprobado por la OPS para su ejecucion, en el marco del concurso
“Sistemas de informacion para la salud” del que participo el equipo del CAN.
“Con mucha emocion la OPS nos informo que fuimos elegidos entre tantos
proyectos y resultamos ser los ganadores de un premio de 40.000 dolares, razon
por la cual el MSPyBS fue felicitado. Este premio nos ayudara a seguir siendo
un pais libre de rabia humana y, por ende, libre de rabia canina como venimos
siendo desde hace 15 anos, gracias a una ciclopea tarea de los funcionarios del
CAN”, declaro Martinez.
Entre los objetivos del proyecto se
describe:
·
Mantener en cero los casos de
rabia humana
·
Erradicar la rabia canina/felina
·
Optimizar los sistemas de
informacion y vigilancia epidemiologica, teniendo en cuenta las necesidades del
pais y los compromisos internacionales.
