Procedentes de Central y Amambay, todos adultos mayores.Con esto, suman tres las víctimas fatales en lo que va del año.
El titular de la Direccion Gral. de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera, dio a conocer este martes sobre dos casos de fallecimientos asociados al dengue, procedentes de Central y Amambay. Ambas victimas son adultos mayores, de 70 y 71 anos, respectivamente. Con esto, suman tres las victimas fatales vinculadas al virus en lo que va del ano.
Hasta la fecha, 2.989 totalizan los afectados por el virus dengue, distribuidos en Asuncion y 14 departamentos del pais. De esto, 592 hacen referencia a casos nuevos de la enfermedad que fueron registrados la ultima semana en San Pedro Norte, Liberacion; Cordillera, Eusebio Ayala e Itacurubi; San Pedro Sur, San Estanislao; y en Central, en los distritos de J. A. Saldivar, Ita y San Antonio.
“Creemos que, en las proximas dos semanas, de acuerdo a los historicos, los casos de la enfermedad comiencen a disminuir por la entrada del frente frio”, adelanto el profesional, aunque no descarta que en el periodo invernal los casos puedan disparase por las constantes lluvias y en consecuencia se desate una epidemia.
Sequera refirio que, aunque la epidemia del 2019 sea mucho mas pequena que los registrada anos anteriores, las medidas de control y prevencion deben intensificarse con la inspeccion y destruccion diaria de los criaderos de mosquitos de los entornos.
Por su parte, la doctora Maria Teresa Baran, directora del Senepa, recordo que la eliminacion de criaderos sigue siendo la mejor estrategia para evitar la proliferacion del Aedes aegypti y que mas personas se enfermen por causa del virus.
Indico que prosiguen los trabajos de rastrillajes en todo el pais. Lamento que la poblacion no toma conciencia sobre el riesgo existente y no asuma su cuota de responsabilidad para la destruccion de criaderos. “Hoy tenemos tres fallecidos, esto se podria haber evitado si eliminamos los criaderos de las casas. Mientras existan criaderos, existe el riesgo que enfermemos de Dengue, Zika o Chikungunya, y que se produzca la muerte de nuestros seres queridos”, advirtio.
Actualmente, Alto Parana concentra la mayor cantidad de afectados, donde se contabilizan 1.551casos; Amambay cuenta con 804 e Itapua 234.
Por su parte, Guaira reporta 127 casos, Caaguazu 117 casos, Central 43 casos, Paraguari 28, cifra similar se verifica en Asuncion. En tanto que, en San Pedro Norte suman 16 los casos, en Cordillera 15, Caazapa 10 casos, Canindeyu tiene 9 casos, Concepcion y Presidente Hayes registran 3 cada uno y se confirma un caso de dengue en San Pedro Sur.
En el departamento Central, se verifica co-circulacion de los serotipos DEN-1 y DEN-4, en Amambay, Caaguazu y Canindeyu DEN-2 y DEN-4, en Concepcion se observa circulacion del serotipo DEN-2, mientras que en el resto de los departamentos afectados el DEN-4 es el serotipo que predomina.
Por otra parte, el reporte actualizado detalla la aparicion de tres nuevos casos de Chikungunya en el distrito de Caballero, departamento de Paraguari. Con esto, totalizan 14 los afectados por el virus CHIKV: 5 en Central, 7 en Paraguari, uno en Alto Parana y otro caso de Chikungunya en Asuncion.
Persisten brotes activos de dengue en Minga Guazu y Ciudad del Este, departamento de Alto Parana, con identificacion del serotipo DEN-4. Igualmente, subsisten brotes en los barrios, San Gerardo, Bernardino Caballero y Obrero, del distrito de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, donde se halla circulacion del DEN-2.
En lo que va del ano, suman 9.187 notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis en todo el pais, y un promedio de 1.236 notificaciones con sospecha en las 3 ultimas semanas.