Sobre todo, en embarazadas ya que, si esta afección no es tratada, puede desencadenar en complicaciones graves, tanto para la mamá como para el bebé en gestación.Entregan tensiómetros y materiales informativos para pacientes y profesionales, en la Red de Loma Pytã.
""
Esta semana, el Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, en conjunto con la Fundación Juan Rassmuss Echecopar, llevaron adelante una capacitación sobre la detección precoz de la preeclampsia para las Unidades de Salud de la Familia de la Red Loma Pytã, bajo coordinación de la Dra. Gloria Ortiz, jefa del Servicio de Ginecobstetricia del centro asistencial dependiente del Ministerio de Salud.
En la ocasión, además se hizo entrega de insumos para las USF, consistentes en:
Tensiómetros específicos para mujeres embarazadas.
Material informativo sobre la Preeclampsia para las pacientes.
Material informativo para los profesionales.
Cabe destacar que este tipo de acciones contribuyen al fortalecimiento de la red integrada de servicios de salud; en beneficio a los usuarios, en este caso específicamente embarazadas.
Acerca de la preeclampsia:
Es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otro sistema de órganos, más frecuentemente el hígado y los riñones. Generalmente, la preeclampsia comienza después de las 20 semanas de embarazo en mujeres cuya presión arterial había sido normal.
Si no se trata, la preeclampsia puede desencadenar complicaciones graves, incluso mortales, tanto para la gestante como para el feto.