Mayo, mes de la medición: conocer tu nivel de presión arterial puede salvarte la vida

La toma de presión es una herramienta para el diagnóstico oportuno de la hipertensión, factor de riesgo asociado a enfermedades cardiovasculares, primera causa de muertes prematuras.
La hipertensión puede prevenirse y controlarse con un estilo de vida saludable.


""

El Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, por tercer año consecutivo lidera en el país la Campaña: Mayo, mes de la medición 2019 (MMM19), que responde a la necesidad de aumentar la conciencia ciudadana sobre la presión alta, principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

“Una simple medida puede salvarte la vida”, es el lema de este año, en el que se destaca el valor de la medición de la presión arterial como primera estrategia de prevención y control de la hipertensión.

Sobre el punto, el doctor José Ortellado, director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud Pública, explica que, conocer nuestros niveles de presión puede alertarnos sobre la necesidad de modificar malos hábitos de vida, prevenir la ocurrencia de un accidente cerebrovascular (derrame) o un infarto, y en consecuencia, reducir el riesgo de mortalidad prematura.

MMM19 Paraguay

La Campaña MMM19 se está desarrollando en 100 puntos del país y se extenderá todo el mes de mayo. La intención es detectar a un promedio de 3.500 nuevos hipertensos, iniciar en ellos el proceso de tratamiento, y de esta manera impedir que se expongan a un riesgo de vida.

Ortellado informó que en las 18 regiones sanitarias se han distribuido aparatos de presión digital, que garantizará los controles en la población desde cualquier nivel de atención.

¿Quiénes deben tomarse la presión?

El control de la presión arterial debe realizar toda persona que padezca de hipertensión y aquella que desconoce su nivel de presión arterial.

La hipertensión arterial más conocida como “presión alta”, se caracteriza por la elevación persistente de la presión arterial a cifras mayores o iguales a 140/90 mmHg.

Cifras nacionales

El país presenta actualmente una prevalencia de hipertensos de aproximadamente 46.8%, es decir, 5 de cada 10 paraguayos cuenta con presión alta, cuya cifra se concentra en la población de 30 a 60 años de edad; el mayor pico se verifica en la franja mayor de 55 años.

La hipertensión es tanto prevenible como tratable.

Para disminuir las posibilidades de padecer un incremento de la presión, se aconseja:

• Reducir el consumo de sal.

• Tener un régimen alimentario saludable y balanceado.

• Evitar el tabaco y el consumo nocivo de alcohol.

• Mantenerse físicamente activo.

• Mantener un peso corporal saludable.