Medidas del Convenio Marco son efectivas para reducir consumo del tabaco

Países que las aplicaron redujeron prevalencia del consumo, destaca Consultora Senior del Secretariado Convenio Marco del Control de Tabaco de la OMS.
Es el caso de Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Ucrania, Turquía y Uruguay.


Maria Carmen Audera-Lopez, Consultora Senior del Secretariado Convenio Marco del Control de Tabaco de la OMS, destaco estos resultados, en el marco de un dialogo multisectorial entre Ministerios del Ejecutivo, instituciones, sociedades cientificas y civiles, y organismos internacionales, junto con el equipo de la Mision tecnica del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, oportunidad en que pusieron en relieve la problematica del consumo de tabaco, las medidas establecidas en el tratado internacional y las necesidades actuales del Gobierno para avanzar en su cumplimiento. El encuentro se efectuo en el Hotel Crowne Plaza de Asuncion, con presencia del Director General de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera.

Hoy dia, mas de 7 millones de muertes al ano se reportan por causa del tabaco. Audera-Lopez refirio que, entre las principales enfermedades que genera el consumo de tabaco, figuran el cancer, enfermedades de cancer pulmonar y las cardiovasculares.

Recordo que el consumo del tabaco no solo afecta a los fumadores, sino tambien a aquellas personas expuestas al humo de tabaco. Unas 600.000 fallecen al ano por la exposicion al humo de segunda mano: 170.000 de ellos son ninos que mueren porque sus padres fuman y 430.000 adultos (64% son mujeres).

“Fumar produce cancer de boca y de lengua”, advirtio Audera, al tiempo de mencionar que las pipas de agua son igualmente daninas, incluso mucho mas que los cigarrillos, porque ademas de inhalar los productos del tabaco en si, se inhala el carbon utilizado para la combustion.

Senalo que el tabaco no solo produce danos a la salud, sino tambien un impacto economico importante: gastos en salud, falta de productividad; el dinero que se gasta en tabaco se podria emplear en otros productos mucho mas beneficiosos, ademas de un impacto ambiental. El cultivo del tabaco es responsable del 5% de la deforestacion global, perdiendose 200.000 hectareas de bosques cada ano, de acuerdo con lo senalado por la experta.

A pesar de todos danos, se sigue fumando, y el mayor motivo es la adiccion. “El tabaco es una de las drogas mas potentes. Su capacidad de adiccion es similar a la heroina”, declaro.

Teniendo en cuenta la adiccion al tabaco es un problema global, para su abordaje se penso en un convenio global que pudiera hacer frente a la epidemia. En el 2003, se aprobo el texto del Convenio y dos anos despues entro en vigor. Paraguay firmo este Convenio el 16 de junio de 2003 y entro en vigor el 27 de febrero de 2005. Un ano despues, el pais ratifico el Convenio Marco. Hace ya mas de 12 anos que Paraguay forma parte de este Convenio.

Unos 180 paises, incluyendo la Union Europea, forman parte del Convenio Marco para el Control del Tabaco. El 90% de la poblacion mundial esta cubierta por el Convenio. El CMCT es uno de los tratados internacionales que mas crecimiento ha registrado en la historia.

El objetivo del CMCT y de sus protocolos es proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y economicas del consumo de tabaco y de la exposicion al humo de tabaco.

Audera aseguro que el Convenio requiere una respuesta coordinada, firmada por los gobiernos, de ahi la necesidad del involucramiento multisectorial.

El CMCT contiene 38 articulos, en el que estan incluidos prohibiciones y obligaciones para controlar las acciones de la industria, disminuir la demanda y reducir la oferta.

“Cuanto mas alto es el costo del tabaco, mas bajo es el consumo”

Entre las obligaciones generales, ademas de la creacion de un Comite Nacional Multisectorial, legisalaciones y contar un punto focal y un programa de control del tabaco, esta luchar con la industria del tabaco. Ante ello, el Gobierno Nacional ha creado una comision ejecutiva que mantuvo una reunion con diversos ministerios para la coordinacion de acciones.

La consultora senior de OPS describio que el incremento de impuestos es una de las medidas mas costo efectivas para disminuir la demanda del consumo de tabaco. “Cuanto mas alto es el costo del tabaco, mas bajo es el consumo”, providencia que influye principalmente en jovenes, segun lo asevero.

Otra medida importante resaltada por la profesional es la promocion de los ambientes 100% libres de humo. Menciono que esta disposicion no solo protege a los no fumadores, sino tambien que crea una cultura donde destaca que no esta bien fumar en espacios cerrados, que el habito no es socialmente aceptable. “Esto anima a mucha gente a dejar de fumar, hay estudios que demuestran esto”, expuso Audera.

Incluir en los empaquetados de cigarrillos fuertes advertencias sanitarias que cubran el 50% de las superficies expuestas tambien esta incluido en el Convenio. Lamento que en Paraguay no se este cumpliendo aun con esta medida, al igual que la prohibicion de la publicidad, promocion y patrocinio de los productos de tabaco.

En el tratado internacional, se contempla igualmente el tratamiento para la dependencia al tabaco. Refiere que la gente que fuma necesita ayuda para dejar de hacerlo; este servicio debe ser garantizado por el gobierno.

Medidas para reducir la oferta de productos de tabaco tambien estan incluidas. Una de la mas importantes es el comercio ilicito; los productos ingresan al pais sin tener toda la reglamentacion requerida, no pagan impuestos, por lo tanto, los productos de tabaco son ofertadas al consumidor a bajo costo logrando mayor acceso y demanda del producto, sobre todo en jovenes.

Informo que, en septiembre de 2018, entro en vigor el primer protocolo del Convenio Marco, para la eliminacion del comercio ilicito, que ya cuenta con 51 paises adheridos a este Protocolo.

Otro de los articulos del Convenio contempla la prohibicion de venta de productos de tabaco a menores de edad, prohibir la venta de cigarrillos sueltos o en paquetes pequenos que vuelvan mas asequibles. Prohibir la existencia de maquinas expendedoras que puedan facilitar el acceso de los ninos al tabaco o que estos vendan los productos.

Tambien esta contemplado el apoyo a cultivadores u otros trabajadores del tabaco, con alternativas economicamente viables, para que tengan un trabajo digno, con condiciones favorables. Una alternativa es que logren abocarse a otro tipo de cultivos.