Fibromialgia “una enfermedad invisible”

Hoy se celebra el día Mundial de la Fibromialgia. Reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los musculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Provoca dolor prolongado en distintas partes del cuerpo, casi siempre esta relacionado con fatiga, problemas de sueno, dolores de cabeza, depresion y ansiedad. 

La causa de la enfermedad es desconocida, se estima que esta relacionada con la forma en que el sistema nervioso central procesa el dolor. Sus consecuencias no se ven a simple vista, ni a traves de examenes clinicos, las siente la persona que la padece.

El paciente que acude al medico suele decir “me duele todo”, pero otras veces es referido como quemazon, molestia o desazon. Con frecuencia el dolor varia en relacion con la hora del dia, el nivel de actividad, los cambios climaticos, la falta de sueno o el estres.

El tratamiento consiste en mejorar el dolor y tratar los sintomas acompanantes, para conseguir una gran mejoria en la calidad de vida de los pacientes. Los analgesicos disminuyen de manera parcial el dolor y solo se debe tomar si el medico indica.

La fibromialgia es mas frecuente en mujeres que en hombres. Las mujeres entre 20 y 50 anos son las mas afectadas.

A pesar de tener un caracter benigno porque no produce secuelas fisicas ni influye en la supervivencia del paciente, el impacto que origina en la calidad de vida de quien la padece es muy variable de unas personas a otras pudiendo ser limitante.