Recomendaciones para poblaciones afectadas por inundaciones

La Cartera Sanitaria emite medidas a tener en cuenta en las comunidades, a fin de cuidar la salud y la integridad de las personas.


El Ministerio de Salud, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, emite una serie de recomendaciones para las poblaciones afectadas por inundaciones en diversos puntos del pais. 

Los escenarios climatologicos actuales representan condiciones ambientales favorables para la proliferacion de vectores como Aedes aegypti, lo que puede contribuir con la trasmision de arbovirosis. Por lo cual, se recomienda a la poblacion verificar, al menos tres veces por semana, que ningun aparato o recipiente se encuentre acumulando agua en las viviendas y, en caso de no poder eliminarlo, disponerlo adecuadamente (tapar, colocar boca abajo, colocar bajo techo, etc.).

En caso de necesidad de almacenamiento de agua, colocar tapa o cubrir de manera a que no constituya criadero de moquito.

Debido a que las primeras causas de consultas en menores de 14 anos son las enfermedades respiratorias, se recomienda reforzar las medidas de prevencion de enfermedades respiratorias.

Considerando las altas temperaturas y que el 70 % de los casos de diarrea se debe a enfermedades transmitidas por alimentos, se recomienda realizar las siguientes medidas preventivas:

Lavarse las manos antes y varias veces durante la manipulacion de los alimentos.

Cocinar bien los alimentos.

No utilizar ingredientes de origen dudoso, no preparar alimentos con demasiada antelacion.

Evitar el contacto de alimentos con animales.

Hervir el agua antes de su consumo o clorarla.

Proteger los alimentos de insectos, mascotas y otras alimanas.

Para manipular carnes y alimentos crudos usar equipos y utensilios diferentes.

Conservar alimentos crudos y cocidos en recipientes separados.

No dejar comida cocida a temperatura ambiente mas de 2 horas.

No guardar comida preparada por mucho tiempo ni siquiera en la heladera.

Hervir los alimentos a mas de 70°, los productos carnicos cocinarlas totalmente que no queden partes rojas.

Debido a que la hipertension arterial es la causa mas frecuente de consultas en adultos mayores de 40 anos, se lista una serie de recomendaciones para pacientes hipertensos:

Prevenir grandes ingestas de alimentos con contenido de sal, frituras y grasientas.

No exponerse mucho tiempo al sol (no mas de dos horas).

No utilizar ropas de color oscuro ni muy ajustadas.

Beber agua pura, no muy fria y no mas de 500 ml de una sola vez.

Tomar su medicacion a la primera hora del dia y segun indicacion medica.

Realizar autocontrol de la presion arterial por lo menos dos veces a la semana y mantener la presion arterial menor a 140/90 mmHg.

No fumar. Disminuir de peso (persona con sobrepeso y obesidad).

Realizar actividad fisica diariamente, con descanso y repartido en tres tiempos.

Suspender la ingesta de bebidas alcoholicas.