El virus sincitial es el predominante. Mientras que la influenza reporta aún casos esporádicos. Se observa igualmente casos de conjuntivitis, enfermedad mano-pie-boca y gastroenteritis. Se insta a los padres no enviar a escuela o guardería a los niños con fiebre u otro síntoma de enfermedad. Instituciones educativas deben aplicar filtros de supervisión.
De acuerdo al sistema de Vigilancia de Enfermedad tipo Influenza e Infecciones Respiratorias Agudas Graves, se ha detectado un incremento importante en la actividad de virus sincitial o bronquiolitis. "El 16% de las consultas registradas en los Centros Centinelas es por enfermedades tipo influenza (ETI); esto representa un aumento de casi el doble con respecto a la semana anterior", declaro la doctora Marta Von Horoch, coordinadora medica de Vigilancias Especiales y Centinela. Anadio que el virus predominante es el sincitial respiratorio, en tanto que los casos de influenza aun son esporadicos, pero se hallan en paulatino aumento.
Teniendo en cuenta que, historicamente, el periodo de mayor actividad de los virus respiratorios se concentra a finales de mayo y se extiende hasta agosto, sumado a las condiciones climaticas y, ante el aumento de notificaciones de cuadros causados por agentes virales, asi como casos de conjuntivitis, enfermedad de mano-pie-boca y gastroenteritis agudas, la Direccion General de Vigilancia de la Salud emite una serie de recomendaciones para prevenir la dispersion de estas afecciones.
Se ruega a los padres no enviar a los ninos a la escuela o guarderia si estos presentan fiebre o algun sintoma de enfermedad; mas bien remitirlos a la consulta pediatrica.
Se insta a las instituciones educativas y guarderias implementar los filtros de supervision y si se presenta un nino con fiebre u otros sintomas de enfermedad, se los debe enviar de nuevo al domicilio con recomendaciones de llevarlo a la consulta medica.
Medidas de prevencion diaria:
Lavarse las manos con frecuencia ayudara a protegerse contra los germenes. El uso de alcohol gel es una alternativa al lavado con agua y jabon en caso que este ultimo no sea posible.
Evitar el contacto directo con personas enfermas y si es usted el que se encuentra enfermo mantenga la distancia con otras personas para evitar que ellos tambien se enfermen.
Reposo domiciliario, previa consulta medica. Es lo indicado si se encuentra enfermo. Esto ayudara a evitar contagiar la enfermedad a otros.
Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, con un panuelo o con la flexura del brazo, nunca con la mano. Esto evitara que los germenes expulsados puedan afectar a los que se encuentren cerca de usted.
Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz: Los germenes pueden diseminarse cuando una persona toca algo que esta contaminado con ellos y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.
Mantener habitos saludables. Es indispensable la higiene bucal y personal, dormir bien, realizar actividad fìsica, en lo posible controlar el estres, beber mucho liquido y comer alimentos nutritivos son habitos que mejoran el estado de salud. Evite ademas cambios bruscos de temperatura y corrija factores ambientales como la contaminacion del aire interior (por ejemplo, no fumando al interior de la casa) y fomentando una higiene correcta en los hogares.
Evitar el intercambio de saliva. Utilizar utensilios personales para evitar el intercambio de saliva a traves de vasos, bombillas de terere, chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que se lleven a la boca.
Desinfeccion de sitios comunes. Prestar atencion a la desinfeccion frecuente de superficies de “alto nivel de contacto” como picaportes y equipos comunes como auriculares de telefono, mouses de computadoras, con hipoclorito de sodio (Lavandina).
Vacunarse: debe contar con la vacuna antigripal si se encuentra dentro de los grupos de riesgo (ninos de 6 a 36 meses de edad, adultos mayores, embarazadas, puerperas, enfermos cronicos e inmunodeprimidos). La vacuna contra la influenza o antigirpal hace que el sistema inmune desarrolle anticuerpos unas dos semanas despues de la vacunacion, brindando asi proteccion contra la infeccion con los virus incluidos en la misma. Controle el carnet de vacunacion de su hijo/a para verificar que se encuentre con los esquemas completos.
Medicacion: Utilizar medicamentos unicamente prescriptos por su medico, NO SE AUTOMEDIQUE.
A tener en cuenta:
Bronquiolitis o virus sincitial, se transmite de persona a persona mediante secreciones respiratorias eliminadas por la tos, el mismo puede ingresar a traves de la nariz, la boca o los ojos. El virus permanece ademas en manos y objetos tocados por la persona enferma por aproximadamente 6 horas, de ahi la importancia de extremar los habitos higienicos.
Conjuntivitis Epidemica es la infeccion aguda de la conjuntiva del ojo que se presenta con enrojecimiento de la parte blanca del ojo (hiperemia conjuntival), secrecion acuosa e irritacion ocular en un ojo y, que rapidamente se transmiten al otro. Los agentes virales mas comunmente involucrados son el Adenovirus y los Enterovirus, pudiendo asociarse ademas con resfriado comun y otro tipo de infecciones virales sistemicas. La conjuntivitis viral es muy contagiosa. La mayoria de los virus que causan conjuntivitis se propagan por el contacto entre las manos y el ojo.
Enfermedad de manos, pies y boca es una afeccion contagiosa causada por diferentes virus. Se caracteriza por la aparicion de vesiculas (ampollas) rojas y dolorosas en boca, garganta, manos, pies y area del panal. Se acompana de fiebre durante unos pocos dias y pueden presentar dificultad para alimentarse por el dolor que experimentan al tragar alimentos y liquidos. Es comun en los bebes y los ninos menores de 5 anos porque ellos todavia no tienen inmunidad (proteccion) contra los virus que causan la enfermedad. Sin embargo, los ninos mayores y los adultos tambien pueden contraerla. Por lo general no es grave y casi todas las personas se recuperan en un plazo de 7 a 10 dias.
Gastroenteritis es un conjunto de trastornos producido por la inflamacion de la mucosa gastrica y de la mucosa intestinal y cuyo sintoma principal es la diarrea. Puede estar acompanada por otros sintomas como nauseas y vomitos, perdida de apetito, retortijones y malestar en el abdomen. En mas del 90% de los casos se debe a una causa infecciosa; Virales o Bacterianas.