Profesionales del Centro de Salud trabajan en instituciones educativas para crear conciencia preventiva y lograr escuelas y colegios libres del vector del Dengue, Zika y Chikungunya.
Unos 235 alumnos y alumnas de la escuela y colegio “El Divino Infante”, de Ypacarai fueron capacitados para la identificacion y eliminacion de criaderos de mosquitos.
Las jornadas estuvieron a cargo de alumnos del Tecnico en Salud de la institucion, previamente capacitados por profesionales del area de Promocion del Centro de Salud de Ypacarai, en la estrategia “Escuelas y Colegios libres de Vectores”. Participaron en pleno todos, desde el nivel inicial hasta el sexto grado.
Los mismos realizan primeramente la eliminacion de criaderos, de acuerdo con lo aprendido, en sus casas; luego, en la escuela y asi se va instalando en ellos la cultura de salud, involucrando a toda la comunidad educativa.
Con un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social y el Ministerio de Educacion y Cultura, se busca que los estudiantes sean agentes multiplicadores del combate contra el Dengue, Zika y Chikungunya, promocionando a los respectivos la limpieza de las casas.
“Escuelas y Colegios libres de Vectores” quiere contribuir al desarrollo del potencial de salud de ninos y ninas, a traves de la formacion integral, valiendose del contexto escolar como ambito estrategico para promover una cultura de salud. La rutina que se propone a los chicos implementar en la escuela y el hogar implica: eliminar agua acumulada de cualquier recipiente; eliminar el recipiente que ya no se va a utilizar; poner boca abajo o tapar el recipiente que se va a utilizar; cambiar diariamente agua de los recipientes de mascotas.