El ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni, explicó que los trabajos realizados por las brigadas de Salud en las zonas inundadas no sólo son asistenciales, sino que también, buscan prevenir la proliferación de enfermedades. Aseguró que los trabajadores de blanco brindan atención pese a la mala condición de los caminos.
“Hay lugares como el Chaco y neembucu que estan muy castigados, muchas veces las regiones llegan a traves de las USF o con brigadas que intentan ingresar por todas la vias con caminos dificultosos”, indico a la par de reconocer que el trabajo que hacen las Regiones Sanitarias de las zonas afectadas y aledanas es muy importante desde el punto de vista sanitario.
Igualmente, agradecio la predisposicion de los funcionarios que trabajan en las zonas inundadas en conjunto con otras instituciones del Estado, como la Secretaria de Emergencia Nacional y las fuerzas del orden publico.
Segun el ultimo reporte de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, hasta la semana pasada 17.963 atenciones fueron realizadas. A esto se suman las asistencias brindadas en Capital durante este fin de semana, como la jornada desarrollada el sabado en el refugio R.I. 14, donde fueron atendidas unas 1.900 familias.
Cabe recordar que la asistencia a compatriotas afectados es continua y coordinada de manera a dar respuesta a la mayoria posible de necesidades.
La Cartera Sanitaria recuerda que entre las afecciones mas comunes en tiempo de crecidas, se registran infecciones respiratorias agudas, hipertension arterial, enfermedad tipo Influenza, lesiones de piel y diarreas, por lo que medidas como el constante lavado de manos, desinfeccion de superficies, tratar el agua, vigilar la calidad e inocuidad de alimentos en los albergues, es de suma importancia para evitar el contagio de ciertas enfermedades.
