Los Estados miembros en la Asamblea Mundial de la Salud acordaron hoy una resolución que exige compromisos continuos de alto nivel para implementar y proporcionar adecuadamente los Planes de Acción Nacionales multisectoriales en materia de resistencia antimicrobiana.
La resolucion insta a los Estados miembros
a fortalecer las medidas de prevencion y control de infecciones, incluidos el
saneamiento y la higiene del agua; mejorar la participacion en el Sistema Mundial
de Vigilancia Antimicrobiana; garantizar un uso prudente de los antimicrobianos
de calidad asegurada; y apoyar la encuesta multisectorial anual de
autoevaluacion.
Ademas, solicita al Director General de la
OMS que aumente significativamente el apoyo a los paises para implementar sus
planes de accion nacionales y ayude a movilizar los recursos financieros
necesarios, en colaboracion con otras agencias de Naciones Unidas y socios.
Tambien pide al Director General que mantenga la Lista de antimicrobianos de
importancia critica para la medicina humana de la Organizacion Mundial de la
Salud (OMS), asi como tambien que mantenga informados a los Estados Miembros
sobre el trabajo de la OMS con los otros miembros del Tripartito (la
Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion y la
Organizacion Mundial de Sanidad Animal) y agencias de la ONU.
La resolucion reconoce el trabajo del
Grupo de coordinacion interinstitucional sobre resistencia a los
antimicrobianos para proporcionar orientacion practica para mejorar la accion
mundial para abordar la resistencia a los antimicrobianos. Tambien destaca la
importancia de abordar la resistencia antimicrobiana para lograr la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible.
Recordemos que el Ministro de Salud
Publica y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni, resolvio la venta obligatoria
de antibioticos bajo receta medica. “El uso indiscriminado, inapropiado, la
automedicacion, la compra sin prescripcion medica y el uso irracional puede
contribuir a la resistencia a los antibioticos, esta resistencia puede ser la
diferencia entre la vida y la muerte en pacientes muy graves”.
El mismo indico que infecciones,
relativamente sencillas, o no muy graves podrian convertirse en infecciones que
puede poner en riesgo la vida misma. Es por ello que desde noviembre de 2018 los
medicamentos antibioticos seran prescriptos; y solamente comercializados bajo
receta simple archivada.
Cabe recordar que anteriormente existia
una resolucion que exigia una receta pero no habia necesidad que esta receta
sea archivada y por ende, los mecanismos eran muy lapsos de control y por otro
lado tampoco no se respetaba mucho la resolucion.