En 30 años habrá más muertes por resistencia antimicrobiana que por Cáncer

Salud lanza Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana – Paraguay 2019-2023, con el objetivo de vigilar, contener y controlar de forma integrada la resistencia a los antimicrobianos.

Por mucho tiempo las causas de mortalidad mas frecuentes han sido las infecciosas. Con los antibioticos eso fue cambiando, se han salvado miles de vidas en todos los ambitos de la medicina. Sin embargo, en las ultimas decadas se ha visto un problema creciente que es la resistencia a los antibioticos.

Dentro de este contexto, se busca asegurar la capacidad de prevenir y tratar enfermedades infecciosas mediante el uso responsable y racional de medicamentos eficaces, seguros, accesibles y asequibles, que sean de calidad, proporcionando los lineamientos para la contencion y la disminucion del impacto de la resistencia a los antimicrobianos.

El plan establece las estrategias destinadas a combatir el flagelo a nivel mundial, la resistencia a los antibioticos. Forman parte del comite de elaboracion del Plan el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, Ministerio de Agricultura y Ganaderia, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, SENACSA, SENAVE. Con apoyo de la OPS/OMS.

El Ministro de Salud Publica, Dr. Julio Mazzoleni, durante el lanzamiento menciono que la resistencia antimicrobiana “es uno de los desafios mas grandes que la OMS ha establecido para los proximos anos”. “Si no se producen cambios en este sentido se especula que de aqui a unos 30 anos tendremos mas muertes directamente relacionadas con la resistencia a los antibioticos que con el Cancer”, asevero.

El uso de antibiotico involucra a la salud humana, animal, vegetal y al ambiente. Actualmente en Paraguay por Resolucion Ministerial esta establecida la venta de antibioticos bajo receta.

Lineamientos del Plan Antimicrobianos:

1.       Mejorar la concienciacion y comprension de la poblacion con respecto a la resistencia a los antimicrobianos a traves de una comunicacion, educacion y formacion efectivas;

2.       Reforzar los conocimientos y la base cientifica a traves de la vigilancia y la investigacion;

3.       Reducir la incidencia de las infecciones con medidas eficaces de saneamiento, higiene y prevencion de las infecciones;

4.       Utilizar de forma optima los medicamentos antimicrobianos en la salud humana y animal;

5.       Preparar argumentos economicos a favor de una inversion sostenible que tenga en cuenta las necesidades del pais y aumentar la inversion en nuevos medicamentos, medios de diagnostico, vacunas y otras intervenciones.