El Ministerio de Salud, a través del INAN, se adhiere a la primera celebración de esta fecha, proclamada por la ONU para el 7 de junio de cada año.El objetivo es difundir los beneficios que se obtienen con el correcto lavado de manos e implementación de las “5 claves”, como herramientas indispensables.
Hoy arranca la semana de actividades de promocion sobre temas de inocuidad, que se extenderan hasta el proximo 7 de junio, bajo el lema “Todos a lo largo de la cadena alimentaria son responsables de la inocuidad alimentaria”, en adhesion a la celebracion por el primer “Dia Mundial de la Inocuidad de Alimentos”, proclamado el 20 de diciembre del 2018 por la ONU, para su conmemoracion anual cada 7 de junio.
Las mismas son encaradas por el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion – INAN, dependencia tecnica del Ministerio de Salud en esta materia, bajo el siguiente cronograma:
Martes 04/06/19
Tema: Promocion enfocada a “Inocuidad de alimentos en la industria”.
Dirigido a: Alumnos de la carrera de Tecnologia de Alimentos. Universidad “San Carlos”, de Ita.
Lugar: Salon Auditorio – INAN.
Miercoles 05/06/19
Tema: Promocion sobre “Lavado de manos como principal herramienta de inocuidad”.
Dirigido a: Escolares del nivel inicial, 1er y 2do ciclo.
Lugar: Colegio Tecnico Javier, de Asuncion
Jueves 06/06/19
Tema: Promocion sobre “Las cinco claves para la inocuidad de alimentos”.
Dirigido a: Escolares del 3er ciclo, y 1º al 3er curso de educacion media.
Lugar: Colegio Tecnico Javier de Asuncion
Tema: Promocion sobre “Inocuidad de alimentos como herramienta para garantizar la salud del consumidor”.
Dirigido a: Poblacion en general.
Lugar: Noticiero Paraguay TV.
Viernes 07/06/19
Tema: Promocion sobre “Inocuidad de alimentos como herramienta para garantizar la salud del consumidor”.
Dirigido a: Poblacion en general.
Lugar: Red Paraguaya de Comunicacion –Canal 13.
Las actividades se realizan a fin de promover la conciencia mundial sobre la inocuidad alimentaria, asi como difundir los beneficios que se obtienen con el correcto lavado de manos, e implementacion de las cinco claves como herramientas indispensables, considerando que el acceso a alimentos inocuos y nutritivos, en cantidad suficiente, es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud.
Cabe recordar que no existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos y, en un mundo en el que la cadena de suministro de alimentos se ha vuelto mas compleja, cualquier incidente adverso relativo a la inocuidad de los alimentos puede tener efectos negativos en la salud publica, el comercio y la economia mundiales. Asimismo, la carga mundial de enfermedades de transmision alimentaria es considerable y afecta a personas de todas las edades, en particular a los ninos menores de cinco anos, y a las personas que viven en las regiones del mundo con ingresos bajos.
Datos destacados por las Naciones Unidas
• El acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud.
• Los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus, parasitos o sustancias quimicas nocivas causan mas de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cancer.
• Se estima que cada ano enferman en el mundo unos 600 millones de personas –casi 1 de cada 10 habitantes– por ingerir alimentos contaminados y que 420.000 mueren por esta misma causa, con la consiguiente perdida de 33 millones de anos de vida ajustados en funcion de la discapacidad.
• Los ninos menores de 5 anos representan un 40% de la carga de morbilidad por enfermedades de transmision alimentaria, que provocan cada ano 125.000 defunciones en este grupo de edad.
• Las infecciones diarreicas, que son las mas comunmente asociadas al consumo de alimentos contaminados, hacen enfermar cada ano a unos 550 millones de personas y provocan 230.000 muertes.
• La inocuidad de los alimentos, la nutricion y la seguridad alimentaria estan inextricablemente relacionadas. Los alimentos insalubres generan un circulo vicioso de enfermedad y malnutricion, que afecta especialmente a los lactantes, los ninos pequenos, los ancianos y los enfermos.
• Al ejercer una presion excesiva en los sistemas de atencion de la salud, las enfermedades transmitidas por los alimentos obstaculizan el desarrollo economico y social, y perjudican a las economias nacionales, al turismo y al comercio.
• En la actualidad, las cadenas de suministro de alimentos atraviesan numerosas fronteras nacionales. La buena colaboracion entre los gobiernos, los productores y los consumidores contribuye a garantizar la inocuidad de los alimentos.
Para acceder a mas informacion, comunicarse al 021 294073, interno 609, con la Lic. Estela Chamorro.
