Esto es APS: asistencia sanitaria al alcance de todos

Atención domiciliaria y en el puesto, seguimiento a pacientes crónicos, a embarazadas, adultos mayores y niños, promoción de la salud y prevención de enfermedades, en la comunidad y a disposición de los individuos y las familias, todo eso es Atención Primaria de Salud, llevada adelante por los Equipos de Salud de la Familia.


Las Unidades de Salud de la Familia (USF) son la puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud. A traves de su equipo, el diagnostico, la prevencion, curacion y seguimiento se realizan desde un nivel primario y local en beneficio de la comunidad. 

Estas Unidades desarrollan la estrategia de Atencion Primaria de Salud (APS), cuyo objetivo es mejorar el estado de salud de la poblacion, involucrandola mediante la participacion social, brindando cobertura universal a traves de actividades de promocion y prevencion de la salud, visita domiciliaria periodica, consulta medica y el apoyo de los Programas de Salud, coordinando actividades en favor bienestar de la comunidad.

Trabajo en el territorio social

Una jornada habitual del Equipo de Salud de la Familia es como la que llevan adelante los miembros de la USF “Las Mercedes”, de O´leary, departamento de Alto Parana.

Ellos asisten a todas las personas de su territorio, tanto a las que acuden al servicio en busca de atencion primaria, como a las que necesitan atencion en sus casas.

Entre las actividades diarias de los profesionales, se encuentra el control prenatal de las embarazadas, asi como tambien visitas domiciliarias para actualizar los datos de pacientes, captar casos nuevos o dar seguimiento a los que estan en tratamiento. 

Ademas, actualizan los esquemas de vacunacion a adultos mayores y ninos, efectuan control constante de glucemia y presion arterial y llevan a cabo seguimiento a pacientes cronicos. 

A nivel pais, actualmente existen 804 USF. Y para que esta estrategia se expanda y la asistencia llegue a mas gente, la meta al 2023 del Gobierno Nacional es construir 402 nuevas y modernizar 300 existentes, en: Alto Parana, Amambay, Caaguazu, Central, Concepcion, Cordillera, Itapua, Paraguari y San Pedro.