Violencia: equipos jurídicos afinan protocolos de asistencia ante detección de victimas

Asesores jurídicos de todos los servicios integrales del sistema de Salud, participaron del taller organizado por la Dirección General de Asesoría Jurídica, sobre el manejo de protocolos relacionados a violencia domestica e intrafamiliar.



Tras dos dias de abordar los distintos procedimientos y bajar lineamientos en relacion a la presentacion de informes y denuncias, este jueves culmino la capacitacion a mas de 140 abogados que desempenan funciones los servicios de la Cartera Sanitaria. Los talleres fueron desarrollados en el local de la Cooperativa San Camilo.

Las charlas, giraron en torno a la Resolucion N° 202/19, que obliga a los funcionarios de Salud a cumplir con los protocolos establecidos y prestar asistencia al personal de blanco asi como directores y jefes de area que detecten un caso de violencia intrafamiliar, de genero y abuso infantil.

Cabe mencionar que se establece un plazo de 24 horas desde que se detecta el caso de abuso, para remitir el informe a las autoridades pertinentes. En caso que la Region Sanitaria u Hospital en cuestion no cuente con un asesor juridico, la Direccion de Asistencia Medico-legal debe hacer el seguimiento del tema.

Segun anuncio la Abg. Marlene Santos, directora de la dependencia arriba mencionada, esta es la primera de una serie de capacitaciones a realizar atendiendo que existen varios protocolos segun el tipo de violencia detectada. 

Tambien fue abordada la ley 6202/18 que adopta normas para la prevencion del abuso sexual y la atencion integral de los ninos, ninas y adolescentes victimas de abuso sexual. En este punto, la Direccion de Genero  hizo enfasis en la necesidad de denunciar los casos de abuso sexual.