Los alimentos pueden contaminarse en cualquier punto de la cadena alimentaria, por lo que productores, procesadores, minoristas y consumidores deben tomar medidas.77 millones de personas en las Américas sufren un episodio de enfermedades transmitidas por los alimentos cada año, la mitad de ellas niños menores de 5 años.
La primera celebracion del Dia Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas es hoy, 7 de junio, y tiene por objeto intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros.
Cada ano, casi una de cada diez personas en el mundo (se calcula que cerca de 600 millones) enferman y 420.000 mueren tras comer alimentos contaminados por bacterias, virus, parasitos o sustancias quimicas. Los alimentos nocivos impiden ademas el desarrollo de muchas economias de ingresos bajos y medios, que pierden alrededor de 95.000 millones de dolares anuales en productividad a causa de las enfermedades, la discapacidad y la muerte prematura de trabajadores.
En las Americas, se estima que 77 millones de personas sufren un episodio de enfermedades transmitidas por los alimentos cada ano, la mitad de ellos ninos menores de 5 anos. Los datos disponibles indican que las enfermedades transmitidas por los alimentos generan de 700.000 a 19 millones de dolares en costos anuales de salud en los paises del Caribe y mas de 77 millones de dolares en los Estados Unidos.
El tema del Dia Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2019 es que la inocuidad alimentaria es un asunto de todos. La inocuidad de los alimentos contribuye a la seguridad alimentaria, la salud de la poblacion, la prosperidad economica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y al desarrollo sostenible.
Las Naciones Unidas han designado a dos de sus organismos, la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO) y la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), para que lideren los esfuerzos para promover la inocuidad de los alimentos en todo el mundo.
La FAO y la OMS estan aunando esfuerzos para ayudar a los paises a prevenir, gestionar y responder a los riesgos a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, trabajando con los productores y vendedores de alimentos, las autoridades reguladoras y las partes interesadas de la sociedad civil, tanto si los alimentos se producen en el pais como si se importan.
En America Latina y el Caribe, la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), a traves de su Programa Regional de Inocuidad Alimentaria, coordinado por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Publica Veterinaria (PANAFTOSA), esta trabajando con los paises para fortalecer su inocuidad alimentaria y sistemas de vigilancia. Algunas de las areas de trabajo incluyen el fortalecimiento de los sistemas de inspeccion y control para prevenir incidentes nacionales e internacionales debido a alimentos contaminados y la mejora de las capacidades de laboratorio.
Actividades
El Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion – INAN, dependencia tecnica del Ministerio de Salud en esta materia, arranco el 4 de junio pasado una serie de actividades en torno a esta conmemoracion. Hoy, su equipo tecnico aborda sobre Promocion sobre “Inocuidad de alimentos como herramienta para garantizar la salud del consumidor”, en un medio de comunicacion local, para difundir el tema a la poblacion general.
Cabe senalar que los alimentos pueden contaminarse en cualquier eslabon de la cadena. La manipulacion adecuada en los establecimientos de comidas y en el hogar es igualmente imprescindible para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos.
La OPS recomienda aplicar cinco medidas claves:
1. mantener la higiene,
2. separar los alimentos crudos de los cocidos,
3. cocer totalmente los alimentos,
4. mantener los alimentos a temperaturas seguras, y
5. utilizar agua e ingredientes crudos seguros.
