Los doctores “con narices rojas” son un grupo de voluntarios que trabajan con el plantel de blanco, pacientes y con la comunidad para contagiar alegría en los servicios de salud.En el Hospital General Barrio Obrero, el Hospital Distrital de Minga Guazú y el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero ya están plantadas las semillitas de amor y esperanza, con fines terapéuticos.
Pintatas con colores terapeuticos, murales y capacitaciones conforman el conjunto de acciones que el “Dr. Payasonrisa”, organizacion sin fines de lucro conformada por voluntarios de diversas profesiones, lleva adelante con el objetivo de humanizar los hospitales.
Esa alegria del grupo se extiende a los servicios del Ministerio de Salud, en el afan de sembrar la semillita del amor y la esperanza en diferentes centros asistenciales publicos a nivel pais.
Los payasos de hospital ya acercaron su receta de “la medicina del alma” al Barrio Obrero, al Hospital Distrital de Minga Guazu y, en dias mas, lo haran al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.
De acuerdo con lo detallado por Tamara Djundi, Presidenta de la Fundacion “Dr. Payasonrisa”, en la capital azulgrana, los trabajos se iniciaron con la pintata en los diferentes servicios del centro asistencial. “Ahora que los hinchas del Club Cerro Porteno pintaron de color blanco el exterior, vamos a continuar plasmando frases motivadoras y un mural del ciclo de vida de las personas en el ambito de la atencion de su salud; una embarazada, un bebe, ninos y adolescentes, adultos y abuelitos recibiendo asistencia y seguimiento en el hospital”, refiere, al tiempo de resaltar que estan trabajando con el Director del Hospital, Dr. Derlis Leon, en un proyecto mas ambicioso, que pretende extender por un periodo de 3 a 6 meses las jornadas de humanizacion con los funcionarios.
Por otro lado, en el Hospital Distrital de Minga Guazu, departamento de Alto Parana, arrancaron las pintatas en mayo pasado, y ahora se encuentran en la fase final. Proximamente, en este servicio se haran las jornadas de humanizacion, las cuales ya iniciaran la semana entrante en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Alli se abordara sobre la calidad y el poder del abrazo, la calidad de la atencion, como hablar con familiares, entre otros temas del programa de atencion integral, que incluye ademas la “risoterapia” en el medio de la salud como rol terapeutico.
“Trabajamos con pacientes, enfermeros, medicos, personal de limpieza, con las familias y con la comunidad, con charlas, cuentos, canciones”, detalla Tamara, al tiempo de enfatizar que el proyecto completo es transformar la cara y tambien sensibilizar la atencion.
En ese sentido, las capacitaciones y jornadas de humanizacion van dirigidas al personal de blanco y personal hospitalario en general para fortalecer la relacion medico - paciente y asistencial. En caracter de coaching en risoterapia hospitalaria y humanizacion, Tamara Djundi esta trabajando en algunas universidades del pais, con estudiantes de medicina y medicos, con resultados muy positivos.
Este grupo de voluntarios esta convencido de que la sonrisa es una medicina, haciendo sonar el ritmo del corazon a traves del arte y la salud. “El sentido del humor es una expresion de salud, es la capacidad de amar, trabajar, tolerar y disfrutar tolerando la ambigüedad, los doble sentidos, la incertidumbre, los propios defectos”, expresa la Presidenta de “Dr. Payasonrisa”.
Un sueno hecho realidad
Tras 8 anos de visitar los hospitales del pais de forma voluntaria, y capacitandose para influir de manera positiva al entorno hospitalario, el Dr. Payasonrisa hoy ya es una Fundacion, que cuenta con mas de 650 voluntarios articulados en todo el pais.
Esta semana, tuvo lugar el lanzamiento y la celebracion por el importante crecimiento, oportunidad en la que participo el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, en apoyo y, a su vez, en gratitud hacia esta “revolucion del amor” en los servicios hospitalarios.
“No somos simples payasos, somos personas formadas y preparadas para desarrollar esta labor en los hospitales. Este ano, iniciamos este proyecto de humanizar los hospitales con sonrisas. Las visitas son nuestro motor diario, donde se necesite reir, estamos nosotros”, finaliza Tamara Djundi.
Mira el video que resume el trabajo de este maravilloso grupo: https://www.youtube.com/watch?v=MdRGK_1gkE0&feature=youtu.be