Mediante método casero, es posible verificarlo. Con el procedimiento, si la sal se tiñe de lila, es yodada y, si no, es porque NO contiene yodo.Ante un resultado negativo, es necesario llevar el experimento y el paquete del producto, donde se identifique la marca y el lote, hasta el INAN (Avda. Santísima Trinidad esq. Itapúa) o remitir un e-mail a: denuncias@inan.gov.py, o micronutrientes.inan@gmail.com
Ante la duda de que la sal no tenga yodo, se debe denunciar su venta porque viola el Codigo Sanitario 836/80, el Decreto 3597/99 y ordenanzas municipales, que establecen que toda la sal que se comercialice en el Paraguay para consumo humano o animal e industria alimenticia debera ser yodada.
El suelo de nuestro pais, por ser mediterraneo, carece de este mineral, por lo que las frutas y verduras producidas, asi como los animales y pescados de rio no contienen yodo. Por lo tanto, la sal yodada es la manera en la que se aporta yodo al organismo, a partir de la alimentacion.
La carencia de yodo produce graves problemas de salud, y los mas vulnerables son ninos y embarazadas. A consecuencia de la deficiencia de yodo, pueden padecer de bocio, defecto en el lenguaje, en la audicion y cretinismo, caracterizado principalmente por el retardo mental irreversible. En las embarazadas, hay mayor riesgo de abortos o de que su bebe nazca sin vida.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN), coordina y realiza el monitoreo y la vigilancia del Programa Nacional de Control y Prevencion de los Desordenes por Deficiencia de Yodo (DDY), que busca la eliminacion de los desordenes por deficiencia de yodo, a traves de la promocion del consumo de la sal yodada en cantidades seguras.
Es importante que la poblacion controle que la sal que va a consumir este yodada, y esto se puede verificar mediante un metodo casero:
1. Se toma una mandioca o papa (cruda), que no este pasada.
2. Se hace un hueco y se coloca la sal que se quiere controlar.
3. Se agrega unas gotas de limon a la sal.
4. Si la sal se tine de color lila es YODADA y si no, es porque NO contiene yodo y no debe ser consumida.
Si se trata de sal no yodada, es importante llevar este experimento al INAN, sito en Avda. Stma. Trinidad esq. Itapua. Tel/fax: (595-21) 206-874, para realizar una denuncia formal. Es importante que se acerque con el paquete en donde puedan ser verificados, tanto la marca como el lote.
Para mas informacion, remitir un e-mail a: denuncias@inan.gov.py o micronutrientes.inan@gmail.com
Como conservar la sal
El yodo es muy volatil, por lo tanto, es necesario almacenar la sal de manera correcta en la casa.
Una vez abierto el paquete, lo ideal es colocar el producto en un recipiente o frasco, mantenerlo cerrado y lejos de la humedad, y abrirlo solo cuando se va a utilizar. De lo contrario, al conservar el frasco o el paquete abierto, la sal va perdiendo el yodo.
A tener en cuenta a la hora de comprar
Es importante que, antes de adquirir la sal de los centros comerciales, se debe observar que se encuentre en el paquete o salero cerrado, que tenga las caracteristicas de ser una sal seca y corrediza y que en el recipiente se pueda observar los registros obligatorios como R.E (Registro de Establecimiento) y R.S.P.A. (Registro Sanitario del Producto Alimenticio).