Paraguay ahorrará USD 700.000 con nueva carga de hemoderivados

Esta mañana ingresó al país otro lote de medicamentos industrializados a partir del plasma sanguíneo excedente exportado por nuestro país a Córdoba.
Se trata de 3.624 frascos de Albúmina Sérica Humana al 20% y 834 frascos de Inmunoglobulina G intravenosa.
De esta manera, se incrementa la respuesta a pacientes hospitalizados, con problemas de inmunodeficiencia y con déficit proteico, quienes reciben de forma gratuita dichas drogas.


En concordancia con las actividades de conmemoracion al Dia Mundial del Donante de Sangre, este miercoles 12 de junio ingreso al pais un nuevo cargamento de medicamentos hemoderivados proveniente de la planta industrial de la Universidad Nacional de Cordoba (Argentina).

En esta oportunidad, Paraguay recibio 3.624 frascos de Albumina Serica Humana al 20% y 834 frascos de Inmunoglobulina G intravenosa. Esta linea productiva de medicamentos fue posible gracias a la gestion de plasma sanguineo excedente proveniente de donantes de la Red de Servicios de Sangre, integrada por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, el Instituto de Prevision Social y el Hospital de Clinicas de la Universidad Nacional de Asuncion.

El objetivo de la Cartera Sanitaria con esta estrategia es reducir significativamente la necesidad de compra de estos medicamentos, apuntando a la autosuficiencia en hemoderivados, lo cual solo sera factible incrementando el numero de donantes voluntarios de sangre e incorporando nuevos adherentes al convenio.

“Es un momento oportuno para agradecer a todos los donantes de sangre del pais por su altruismo y solidaridad, que permiten garantizar a los pacientes el acceso y cobertura sanitaria de sangre segura, sus componentes y hemoderivados”, resalta la Dra. Carolina Molas, titular del Programa Nacional de Sangre.

Convenio con la Universidad de Cordoba

Segun el acuerdo entre esta institucion argentina y el Ministerio de Salud Publica, vigente desde el 2015, Paraguay envia el excedente de plasma al vecino pais en donde, a partir de esta materia prima, son elaborados los medicamentos hemoderivados. A finales del ano pasado, fue recibido un lote de cada medicamento, que represento un ahorro al Estado de USD 1.000.000. A esto se suma el lote esperado para hoy, que ronda los USD 700.000.

La Dra. Corina Zucchi, profesional de la Universidad Nacional de Cordoba que recientemente visito el pais para verificar los centros productores nacionales, valoro el compromiso demostrado por el Programa Nacional de Sangre de Paraguay y la mejora significativa implementada por los centros hematologicos ligados al convenio.

Cabe senalar que el plasma es uno de los componentes de la sangre; solo el 30% este componente es empleado, por lo que el excedente es utilizado como materia prima para la produccion de estos medicamentos hemoderivados.