Tuvo lugar en Quito, Ecuador, a fin de desarrollar investigaciones operativas para mejorar la calidad, cobertura, eficacia y el rendimiento de las intervenciones en el control de la TB.Actualmente, se encuentran en etapa de conclusión de artículos científicos, que serán publicados en la Revista de la Organización Panamericana de la Salud.
Las Licenciadas Angelica Medina, jefa del Departamento de Monitoreo y Evaluacion del Programa Nacional de Tuberculosis; e Ivonne Montiel y Cynthia Cespedes, de la Supervision Nacional de TB, participaron del Taller de Investigacion Operativa en Tuberculosis (SORT IT), llevado a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, en representacion del Ministerio de Salud Publica de Paraguay y al Programa Nacional de TB, con apoyo de la OPS/OMS.
La “Investigacion Operativa en Tuberculosis” es un curso dirigido a profesionales de la salud que trabajan en los diferentes niveles de atencion del Programa de TB y de otras instituciones, cuyo objetivo es desarrollar investigaciones operativas apuntando a mejorar la calidad, cobertura, eficacia y el rendimiento de las intervenciones programaticas que se desarrollan para la prevencion y control de la TB sensible y resistente a medicamentos en el pais.
El curso se desarrollo junto con el Programa Regional de Tuberculosis de las Americas y el apoyo del tercer pilar del Plan Regional de Tuberculosis, en su componente de investigacion operativa.
Cabe resaltar que los talleres fueron distribuidos en tres modulos presenciales, con una duracion total de 1 ano 8 meses.
Modulo 1: Desarrollo del protocolo de investigacion, efectuado del 27 de noviembre al 1º de diciembre del 2017 en Lima, Peru, con el objetivo de desarrollar un entendimiento entre los participantes sobre lo que es la investigacion operativa y la elaboracion de un protocolo de investigacion, asi como presentacion al comite de etica de la Organizacion Panamericana de la Salud y a un comite de etica local para su aprobacion.
Modulo 2: Captura eficiente y analisis de datos con calidad, que tuvo lugar del 9 al 13 de Julio del 2018, en Cuenca, Ecuador, con la finalidad de comprender la importancia de la buena calidad de los datos (recoleccion, entrada y validacion). Desarrollar un conocimiento basico en Excel, incluyendo construccion de bases de datos, validacion de campos y uso de funciones para fusionar base de datos; entender las funciones basicas de Epi Info para leer archivos de Excel y hacer analisis estadisticos; y, ser capaces de presentar las tablas y graficas para los respectivos estudios de los participantes.
Modulo 3: Investigacion Operativa y Escritura de Articulos Cientificos, impartido en el mes de mayo de este ano, en Quito, Ecuador. El proposito de este modulo fue tomar los resultados del estudio de investigacion de cada participante y en base a esto, desarrollar un articulo cientifico que estara listo para su posterior publicacion. Asi tambien, eliminar algunos de los mitos que rodean la escritura cientifica y apoyar a los participantes en la escritura de un articulo cientifico con los resultados de sus estudios.
Actualmente, se encuentran en la etapa de conclusion de articulos cientificos elaborados por los profesionales, que seran publicados en la Revista de la Organizacion Panamericana de la Salud.