#SanJuanÁra: No olvides, no es necesario comer demasiado

Disfrutá de la gastronomía nacional cuidando las porciones.
Es igualmente importante la ingesta diaria de agua para mantener hidratado el cuerpo, e incluir actividad física dentro de la rutina.


El Ministerio de Salud, a traves de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, recomienda en estas fechas de San Juan no excederse en el consumo de mbeju, pastel mandi´o, chipa asador, pajagua mascada, chicharo trenzado y otras tantas delicias tipicas que, por su alto aporte calorico y graso, pueden favorecer al aumento abrupto de peso y generar descompensaciones, principalmente en personas con enfermedades cronicas.

La ingesta excesiva de estos alimentos puede acarrear flatulencias, disminucion de la digestibilidad, estrenimiento y contribuir al sobrepeso; ademas, disparar los niveles de colesterol, trigliceridos y glucosa en sangre.

La Lic. Claralina Mendoza, nutricionista y tecnologa de alimentos, propone disfrutar de los platos tradicionales moderando la ingesta (cuidando las porciones). Sugiere incluir a la dieta alimentaria 2 hortalizas y 3 frutas diarias, cuidar la hidratacion corporal, bebiendo al menos 2 a 3 litros de agua, y realizar de 30 a 40 minutos de actividad fisica como minimo.

En el pais, la prevalencia de enfermedades cronicas es de: 10% personas con diabetes y 58% personas con sobrepeso y obesidad.

Recomiendaciones

Elegir productos frescos.

Ingerir las comidas tipicas en porciones pequenas.

Elaborar recetas con ingredientes saludables, de manera a reducir las calorias, la sal, las grasas y los azucares.

Elegir formas de coccion mas saludables: al horno, parrilla al vapor, al tatakua.

Moderar la ingesta de alimentos ultra procesados.

Evitar la contaminacion cruzada, lavarse las manos al cambiar de actividades y mantener los alimentos cocidos separados de los crudos.

Optar por agua, jugos naturales y/o agua saborizada casera con menta, jengibre, rodajas de frutas como limon, naranja, pina, naranja u otra fruta de estacion, en vez de bebidas gaseosas y jugos envasados.

Acompanar preferentemente los platos con muchas verduras crudas y aprovechar las frutas de estacion.

Limitar el consumo de bebidas alcoholicas.

Lavarse las manos con agua y jabon antes de elaborar y consumir los alimentos.

Aporte calorico de algunas comidas tipicas

Asado a la estaca: 255 Kcal.

Chicharo trenzado: 299 Kcal.

Chipa de almidon: 216 Kcal.

Chipa de almidon – Diet: 180 Kcal.

Chipa asador: 192 Kcal.

Chipa guazu: 200 Kcal.

Chipa guazu – Diet: 155 Kcal.

Chipa so´o: 283 Kcal.

Mbeju: 55 Kcal.

Payagua mascada: 107 Kcal.

Vori vori: 280 Kcal.

Sopa paraguaya: 215 Kcal.

Sopa paraguaya – Diet: 179 Kcal.