Médicos de Ginecología -Cuidado Prenatal- Pediatría y Clínica Médica brindarán consulta en cuatro turnos, con una sala de consultorio más que en el antiguo edificio por cada especialidad. El cuarto turno representa una ampliación del horario de atención.El vacunatorio también opera en las nuevas instalaciones, desde este miércoles.
""
El Consultorio Externo del Hospital Materno Infantil “San Pablo” funciona desde este 19 de junio de 2019 en 15 salas del nuevo edificio, construido por la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (KOICA) para este servicio del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Médicos de Ginecología -Cuidado Prenatal- Pediatría y Clínica Médica brindarán consulta en este nuevo espacio hospitalario en cuatro turnos, con una sala de consultorio más que en el antiguo edificio por cada especialidad.
Cuatro especialidades médicas
El Médico Jefe del Departamento de Consultorio Externo del Hospital San Pablo, Doctor Félix Brizuela, explica: “En el nuevo edificio, funcionarán consultorios de cuatro especialidades médicas simultáneamente. Atenderán tres consultorios para Cuidado Prenatal, un consultorio de primera consulta, para diagnóstico precoz de la preclamsia; dos consultorios de Ginecología, cuatro consultorios de Pediatría y tres consultorios de Clínica Médica”.
Turnos y horarios
Los médicos de Cuidado Prenatal, Ginecología, Pediatría y Clínica Médica atenderán en cuatro turnos de tres horas cada uno: 7 a 10 y de 10 a 13, de 13 a 16 y de 16 a 19 horas; según lo detalla el Doctor Brizuela. “El cuarto turno representa una ampliación del horario de atención”, refiere. “En algunos turnos, tendremos en este periodo de ajuste algunas brechas de profesionales, pero luego las iremos cerrando”, indicó.
Vacunatorio
En el área de consultorio del nuevo edificio del San Pablo, funciona también desde este miércoles el vacunatorio para niños y adultos.
Proyectos en curso
Varios proyectos, cuya concreción está prevista a mediano plazo, fortalecerán la atención del consultorio externo del Hospital San Pablo, de acuerdo con lo referido por el Dr. Brizuela. Uno será la informatización de los datos de consulta y ficha clínica del paciente, que la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) está implementando en diferentes hospitales de la red del Ministerio de Salud Pública. Complementariamente, se pondrá en funcionamiento un Sistema Digital de Gestión de Turnos para organizar la atención al paciente por médico, especialidad, y número de consultorio, con la provisión de tickets numerados y el llamado por monitores de TV ubicados en las salas de espera. Otro proyecto es la primera consulta para el diagnóstico precoz de la preclamsia. Igualmente, se dinamizará el área educativa del consultorio externo, para ofrecer charlas en sala de espera sobre temas de salud y tópicos de cuidado y convivencia armónica en las instalaciones del nuevo hospital.
Equipamiento
Los consultorios se encuentran equipados con camillas, mesa de instrumentales, escritorio, mesa de informática y, en el caso del consultorio de ginecología, con lámpara, accesorios y caja de instrumental para examen ginecológico, así como baño privado, describió el Dr. Brizuela.
Especialidades en el antiguo edificio
En el edificio antiguo del hospital San Pablo, continuarán funcionando los consultorios de programas de salud pública como Diabetes, Patología Cervical, VIH/SIDA, Hipertensión Arterial, Test del piecito, Planificación Familiar y especialidades como Mastología, Nutrición, Psicología, Psiquiatría, Odontología, Geriatría, entre otros.
Cifras de atención
El Consultorio Externo del Hospital San Pablo ofreció, en el 2018, unas 117.000 consultas para aproximadamente 60 mil personas; subrayó el Doctor Brizuela, quien también dirige el Departamento de Bioestadística del Hospital. El 40% corresponde a consultas prenatales; el 60% restante está distribuido entre clínica médica, pediatría y ginecología y otras especialidades.
Más del 65% de las pacientes corresponde a mujeres -afirmó Brizuela- entre ellas un 22% de mujeres adolescentes. “De ahí que otro de los proyectos es habilitar el consultorio para adolescentes. Eso lo haremos en el edificio antiguo, de modo a crear un espacio exclusivo para estas pacientes”, finalizó.