Rescatando la memoria histórica de la salud publica paraguaya

 
La Dra. María Elena Ramírez de Rojas, directora de la Dirección de Documentación Histórica, recuerda como hace 26 años luego de que le preguntaran quien fue el Ministro de Salud y ella no supiera la respuesta se aventuró a crear la primera biblioteca de salud del Paraguay. 



“Yo venia de un centro de salud, no sabia nada del Ministerio tampoco sabia cuando se creo ni nada, eso hizo que empiece a averiguar y asi se inicio mi investigacion, una investigacion que hoy tiene 26 anos”, senala. 

Luego de saber quien era el Ministro me puse a averiguar cuando se habia creado la institucion. Fue luego de la guerra del Chaco, el gobierno no sabia que hacer con los enfermos y mutilados de la guerra quienes eran asistidos por “Asistencia Publica”, institucion dependiente de la Policia Nacional. 

 Durante el mandato del Dr. Manuel Franco, aproximadamente por el 36, mediante de quien fuera el Primer Ministro de Salud, Dr. Pedro Duarte Ortellado se creo la “Secretaria de Salud”. Por ello en honor al Dr. Duarte Ortellado es que solicitamos desde la Direccion que el salon auditorio lleve su nombre, senala efusiva la Dra. Maria Elena. 

Ramirez tambien rememora que posterior a su investigacion sobre la institucion, su curiosidad fue por el lado de las enfermedades. ¿Que tipo de enfermedades aquejaban a los pobladores durante la epoca de la conquista? En ese momento comenzo su trabajo recopilativo en salud buscando informacion en periodicos y libros, luego siguio con la epoca jesuita, plantas medicinales, salud durante el Paraguay Independiente llegando hasta la periodo de la Guerra contra la Triple Alianza. 

Tambien senala que existe un material escrito por ella en el que abarca los 200 anos de la historia de salud publica, texto que se encuentra disponible en la direccion. 

Actualmente La Dra. Maria Elena Ramirez de Rojas se encuentra investigando sobre la salud en tiempos de Stroessner. 

La Direccion de Documentacion Historica se encarga:

De realizar investigaciones historicas para salvar la memoria de la salud publica.

Cuentan con todas las publicaciones realizadas por el Ministerio.

Cuenta con una biblioteca con mas de 150 libros con ediciones de 1555, periodicos que datan de 1840, a disposicion del publico en general. 

 A pesar de la falta de insumos, Ramirez refiere que cuentan con el apoyo de las autoridades, aunque pide que este sea un poco mas reforzado. 

Tambien senala que existe una biblioteca virtual de salud www.bvs.org.py, y que ellos prestan atencion a la ciudadania de 07 a 17 horas. Para consultas ponen a disposicion dos correos electronicos: malenaderojas@hotmail.com y monipostilli@hotmail.com