El Programa Nacional de Control de la Lepra brindó asistencia a internos del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Itapúa, en el marco de la captación de pacientes con lepra y otras enfermedades desatendidas.
Durante la atencion medica a unos 50 internos, se registro un posible cancer de piel y pacientes con infecciones por hongos y bacterias, segun informo la Dra. Olga Aldama, Directora del Programa de Control de la Lepra.
La actividad conto con el apoyo del Hospital Mennonita (km. 81) de Itacurubi de la Cordillera y la de la VII Region Sanitaria.
Mientras que, en Caaguazu, como en Itapua, 194 profesionales medicos y personal de enfermeria son instruidos para mejorar diagnostico y tratamiento de la Lepra, a traves de charlas de diagnostico y tratamiento de la enfermedad. Asi tambien, abordaron otras afecciones desatendidas como Chagas y Leishmaniasis.
¿Como identificar la Lepra?
La lepra es una enfermedad transmisible, producida por una bacteria Mycobacterium Leprae (o bacilo de Hansen). Afecta la piel y los nervios perifericos de miembros superiores e inferiores, ojos, vias areas superiores y en sus formas mas severas, ganglios y organos internos como higado, bazo y medula osea.
Puede aparecer con manchas mas claras o mas rojas que el color normal de la piel, no pican ni duelen y refieren perdida de sensibilidad. Tambien puede manifestarse con piel hinchada, a veces con nodulos, sobre todo en la cara y las orejas.
La lepra es poco contagiosa, no es hereditaria y tampoco es letal, pero si no se diagnostica y se trata a tiempo puede producir danos fisicos permanentes (discapacidades).
Ésta enfermedad tiene cura. Si notas alguno de los sintomas mencionados, acudi al servicio de salud mas cercano. El diagnostico y tratamiento son gratuitos.