Validarán manual del Registro Nacional de Prevención de Defectos Congénitos

Este viernes 28, en el Gran Hotel del Paraguay, a partir de las 07:30.
Está organizado de manera conjunta por el Programa Nacional de Prevención de Defectos Congénitos del Ministerio de Salud (PNDC) y Unicef.


""

En este manual operativo, se detalla toda la información referente a los defectos congénitos en cuanto a las definiciones del tema, el sistema de vigilancia en el país y el diseño del trabajo para quienes integran el registro de defectos congénitos en los hospitales de la red del Ministerio de Salud. 

Su finalidad es servir como apoyo para el fortalecimiento del Programa de Vigilancia y Registro de los Defectos Congénitos de Paraguay. 

En especial, hace énfasis en el funcionamiento operativo del Programa de Vigilancia y Registro de los Defectos Congénitos de Paraguay con las siguientes etapas: detección de recién nacidos con anomalías congénitas y recolección de datos; envío de datos al Grupo Coordinador Central; codificación de las anomalías congénitas y clasificación de los casos; análisis de los datos y difusión de la información.

En la actualidad, 46 servicios forman parte de esta red, entre ellos, hospitales regionales, distritales, materno infantiles y algunos centros de salud distribuidos en 17 de 18 Regiones Sanitarias.

La validación y aprobación de este manual operativo redundará en beneficio no solo de los que forman parte de la red de Defectos Congénitos, también de todos los profesionales de la salud implicados en la detección, el diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación de los recién nacidos con algún tipo de defecto, y las familias de los mismos.