Cinco instituciones educativas de Alto Paraná, que participaron del concurso “Pará-na los criaderos en las escuelas”, recibieron sus respectivos premios este miércoles en el stand de la ITAIPU en la Expo de Mariano Roque Alonso. Los colegios premiados se destacaron en los criterios de identificación y eliminación de los criaderos del mosquito transmisor del dengue, de acuerdo a las evaluaciones realizadas por técnicos del Servicio Nacional de Erradicación Nacional de Paludismo (SENEPA).
De la iniciativa participaron 65
instituciones de Alto Parana, en el marco de la campana de lucha intensiva contra
el dengue impulsado por Itaipu en el decimo departamento, en el marco de su
responsabilidad social, junto con el Ministerio de Salud y la Fundacion Tesãi.
Resultaron ganadores el Colegio Nacional
San Miguel, de Hernandarias, en primer lugar, que se alzo con G. 25 millones;
en segundo lugar, con G. 15 millones, quedo el Colegio Nacional Paraguay Japon,
de Yguazu, mientras que en tercer puesto, con G. 10 millones, quedo la Escuela
Basica N° 7545 Nuestra Senora de Lourdes, de Ciudad del Este. El premio con
mencion honorifica para el cuarto lugar fue para la Escuela Basica N° 4324
Santa Ines, de Presidente Franco, y el quinto, tambien con mencion honorifica
fue para la Escuela Basica N° 6487 Jardin del Oriente, de Minga Guazu.
Estos premios seran adjudicados en forma
de bienes, como mobiliarios, equipos audiovisuales, pizarras y otros elementos
que la institucion necesite para mejorar su infraestructura.
La directora del Colegio Nacional San
Miguel, Cristina Pruhomen, valoro el exito de la campana en la comunidad
educativa, ya que movilizo solo a los estudiantes, sino tambien a los docentes
e incluso los padres.
Cerca del millon de criaderos eliminados
La campana “Para-na los criaderos”, que se
encuentra en su ultima etapa, arranco el pasado 22 de abril, y elimino un total
de 925.172 criaderos.
El objetivo de la campana es disminuir ostensiblemente
las fuentes de propagacion del mosquito transmisor del dengue en Alto Parana.
Para ello, diariamente, las brigadas realizan trabajos en los diferentes
distritos, como rastrillajes, que incluyen movilizacion, transporte y
logistica; el retiro y la eliminacion de criaderos, ademas de bloqueos quimicos
(con insecticidas) en recipientes que puedan contener larvas del Aedes aegypti.
Segun informe del SENEPA, mas de 88.000
predios fueron visitados en los operativos de rastrillajes desde el inicio de
la lucha intensiva. La implementacion de las motofumigadoras para los trabajos
de rociado en puntos estrategicos de los diferentes distritos del departamento,
ayudo a intensificar las tareas y a aumentar los numeros de predios visitados.