Interiorizan situación sanitaria e identifican líneas prioritarias de cooperación en la XIV Región Sanitaria Canindeyú.
El Director de la XIV Region Sanitaria, Dr. Nery Acuna y su equipo de trabajo acompanaron a una mision de la Organizacion Panamericana de la Salud/Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS), representada por el Dr. Luis Roberto Escoto, a su vez acompanado por el Dr. Pedro Lopez, Asesor en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS.
La visita fue realizada en el marco del fortalecimiento de la Cooperacion Tecnica descentralizada que la OPS encara con el Ministerio de Salud para apoyar las Regiones Sanitarias.
En primera instancia abordaron los desafios del departamento en el ambito de la salud, con las autoridades locales (Region Sanitaria, gobierno departamental y municipal).
Durante el dialogo, se dio a conocer las areas de cooperacion tecnica (CT) y lineas de trabajos que realiza la OPS/OMS en el pais. Por otra parte, detallaron aspectos relevantes y especificos sobre la salud de la poblacion local, ademas de los desafios desde la perspectiva regional del Ministerio de Salud Publica.
El Dr. Cabral, explico posteriormente el funcionamiento de la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), y resalto la compleja situacion del departamento. Entre ellas destaco las necesidades de la poblacion indigena que esta distribuida en 107 comunidades, distantes unas de otras, en distintos municipios, poblacion altamente priorizada por las autoridades sanitarias.
Resalto ademas que, gracias a la labor de los equipos de salud de las Unidades de Salud de la Familia (USF) y los centros de salud, se tiene un claro conocimiento de su ubicacion y necesidades de salud de dichas poblaciones.
El responsable de RISS expreso la importancia del apoyo de la OPS para fortalecer las redes integradas, la informacion en salud, la capacitacion, el acceso al Campus Virtual de la Salud Publica (CVSP) entre otros temas.
Otro tema tratado, fue la estrategia de municipios saludables con el enfoque, ventajas e impacto de la misma. Quedo a disposicion del intendente la cooperacion tecnica de la OPS, para que, junto con el MSP, se encamine un proceso de construccion de municipio saludable en Salto del Guaira, y a partir de esa experiencia continuar en todos los municipios del departamento.
La mision prosiguio con la visita a hospitales y USF, donde interactuo con los equipos de salud que brindan atencion a la poblacion. De esta manera, se pudo constatar de primera mano los esfuerzos del personal de blanco, los desafios que enfrentan y las oportunidades de apoyo que la OPS podria brindar en esta area en Canindeyu.
De esta manera, se identificaron conjuntamente retos que seran encarados en lo inmediato los actores locales de salud y la CT de la OPS, que se centrara en fortalecer las USF y la salud de frontera, considerando su condicion fronteriza con el Brasil.