Desde su implementación, ya son varios los hospitales que reciben a personas en consultorio en el horario nocturno. Muchos acuden a este turno para consultar, debido a que en horario laboral se complica.
""
El Ministro Julio Mazzoleni dispuso la implementación
del horario nocturno para las atenciones en consultorio, principalmente en las
especialidades de Clínica Médica, Pediatría y Odontología. Esto descomprime los
servicios de urgencia hasta las 21:00, pues ante la ausencia de este turno,
muchos pacientes iban a los servicios para una simple transcripción de recetas y
no para una urgencia propiamente.
Los hospitales que han adaptado sus
recursos humanos para la implementación del horario nocturno son: el Hospital
Distrital de Villa Elisa, el Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, el Hospital
Materno Infantil de Capiatá, el Hospital General de Barrio Obrero, el Hospital
Regional de Encarnación y el Hospital General de Luque.
Por ejemplo, en Villa Elisa se han
realizado 4.237 atenciones en las especialidades de Pediatría (1.423), Clínica
Médica (2.495), Odontología (138), Ginecología (86) y Psicología (95). Las especialidades
de Psicología y Ginecología se implementaron tiempo después que las especialidades
iniciales, pues se requiere una reingeniería de recursos humanos para habilitar
esta oferta de servicios.
La máxima autoridad sanitaria recorrió en
varias oportunidades estos establecimientos de salud, constatando el
funcionamiento y la asistencia de pacientes al mismo. “Hemos recogido reportes
de gran beneficio. La gente está siendo atendida de manera ordenada, eficiente.
Entendemos que también la urgencia está más ordenada y creemos que es una
modalidad muy exitosa”, destacó.