El diagnóstico de una hemopatía maligna, como la leucemia, un año atrás en nuestro país implicaba resignarse a unos meses de vida, ya que aquí no había oportunidad de trasplante alogénico.Eso cambió en el 2018, al reactivarse el programa de trasplante de médula ósea, devolviendo la esperanza a pacientes con familiares compatibles.Y este positivo panorama se ampliará aún más, cuando Paraguay cuente con su propio Registro, abriendo las puertas a una lista mundial engrosada por 32 millones de donantes.
Un hito para el pais sera contar con el “Registro de Donantes de Medula Ósea del Paraguay”, requisito indispensable para formar parte del Registro Mundial, que actualmente cuenta con mas de 32 millones de donantes inscriptos. Esto ampliara las posibilidades de tratamiento a pacientes paraguayos con necesidad de trasplante de medula osea, situacion que, por ahora, se reduce a los donantes emparentados, es decir, a familiares compatibles, lo que ocurre solo en un 25% de los casos.
Y ello sera posible gracias a otro gran paso historico en el pais, el trabajo integrado entre el Ministerio de Salud Publica y el Instituto de Prevision Social (IPS), con el apoyo de sociedades cientificas y fundaciones, cuya union hoy esta concretando el puntapie inicial para que Paraguay forme parte de una red mundial, lo que permitira salvar vidas de numerosos compatriotas.
Actualmente, pacientes con diagnostico de alguna hemopatia maligna con necesidad de trasplante, y que cuentan con un familiar compatible, son trasplantados en el IPS, gracias a que el programa fue reactivado en el 2018. Hasta el momento, 11 personas accedieron a este tratamiento necesario para salvar sus vidas. Antes, esto se reducia a “cero”. Ningun paciente con necesidad de trasplante de medula osea podia recibir respuesta aqui, y para hacerlo en otro pais, a altisimos costos, tambien era muy dificil.
Pasos firmes hacia la inclusion en la Red Mundial
Por primera vez en Paraguay, tendran lugar dos eventos que congregaran a expertos de todo el mundo en materia de trasplantes. En ese contexto, este martes mantuvieron una reunion con el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, el director del INAT, Dr. Gustavo Melgarejo, la Dra. Alana Von Glasenapp, coordinadora de Trasplante de CPH y Registro del INAT; el Dr. Alfredo Quiroz, Presidente del Congreso WBMT, y el Dr. Cristobal Frutos, Jefe de Trasplante de Medula del IPS.
El “VI Simposio Cientifico WBMT” y el “VI Taller de la WBMT” se llevaran a cabo los proximos 2, 3 y 4 de setiembre en Hotel Bourbon, en Asuncion, bajo la organizacion de la Red Mundial para Trasplante de Sangre y Medula Ósea (WBMT) y la OMS, con el apoyo de la Fundacion Carlos Chytil de lucha contra la leucemia, la Sociedad Paraguaya de Hematologia y Medicina Transfusional y el Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), del Ministerio de Salud. Congregaran a 28 expertos internacionales en trasplante de medula osea, quienes entrenaran a medicos paraguayos. Que un pais sea elegido como sede de estos eventos, es el paso previo a la concrecion del Registro.
En la ocasion, se realizara el lanzamiento oficial del Registro de Donantes de Medula Ósea del Paraguay (REDOMEPY).
Proyecto de ley
La posibilidad de encontrar un donante compatible dentro de la familia es del 25 %, aproximadamente, lo que se traduce en que 3 de cada 4 personas quedaran sin un donante compatible en su familia para tratar las hemopatias malignas, como leucemia, aplasias, linfomas, etc., que necesiten un tipo de trasplante mediante donacion, denominado “trasplante alogenico”.
Debido a esta necesidad, a nivel mundial, se crearon los registros de donantes de medula osea que, basicamente, consisten en una tipificacion de HLA (complejo de histocompatibilidad) que se van cargando en un software, y cada pais se vuelca a una red donde puede realizar la busqueda de donantes. Paraguay en este momento no tiene acceso a la lista global por no contar con un Registro de donantes. Pero esta realidad quedara atras con los pasos que ya se estan concretando, siendo el primero de ellos el proyecto de ley del Registro de Donantes de Medula Ósea del Paraguay, a fin de contar con un marco legal.
El documento fue trabajado bajo la rectoria del Ministerio de Salud, con un grupo de tecnicos de diferentes instituciones, tales como el INAT, el Laboratorio Central de Salud Publica, el Programa Nacional de Sangre, el IPS, el Hospital de Clinicas y la Sociedad Paraguaya de Hematologia y Medicina Transfusional, con el apoyo de la Fundacion Carlos Chytil. El mismo fue entregado hoy, martes 23 de julio, al Ministro de Salud, para su revision final y posterior presentacion al Congreso Nacional, en los proximos dias.
Convocatoria a mil donantes
Previo al Simposio Cientifico sobre medula osea en nuestro pais, se preve un llamado a mil personas a hacer historia y a convertirse en las primeras en registrarse como donantes de medula osea en Paraguay, el proximo 31 de agosto.
Esto se concretara mediante el apoyo de la Fundacion alemana “VKS- Verein für Knochenmark- und Stammzellspenden e. V.”, que donara insumos para las tipificaciones y, a su vez, que entrenara a equipos nacionales para el manejo del registro.
Acuerdos
Mediante un acuerdo entre el Ministerio de Salud, a traves del INAT, y la Fundacion alemana VKS, esta organizacion guiara al INAT en la creacion del Registro. Asimismo, cabe resaltar que el acuerdo entre la Fundacion Chytil y el INAT se encuentra vigente, para la promocion y captacion de donantes de medula osea.