Si tengo diabetes, ¿puedo hacerme “los pies” en la peluquería?

Cuando un paciente sabe que tiene diabetes debe tener cuidado en muchos aspectos de su vida, aunque son muy conocidos los consejos de prevención y tratamiento, pocas veces es encarado un tema tan importante como el pie diabético. 

¿Que es el pie diabetico?

Es una alteracion clinica caracterizada por la ulceracion, infeccion y/o gangrena  del pie asociada a un dano de los nervios y diferentes grados de dano u obstruccion en los vasos sanguineos resultados por una hiperglicemia mantenida o azucar alta. 

Si pueden recurrir a la peluqueria o pedicurista teniendo en cuenta que es esencial que se informe a la peluquera o persona encargada de trabajar con el pie que se tiene diabetes.

¿Por que? 

Las personas diabeticas tienen una disminucion o ausencia de sensibilidad en los pies por lo tanto hay disminucion de la percepcion dolorosa.

“La mayoria de las heridas son causadas por una disminucion de la sensibilidad del pie y surgen en la planta o zonas cercanas al hueso como los nudillos. Se pueden sufrir alteraciones de los nervios que llevan a la modificacion de la percepcion del calor, el dolor, etc, pudiendo no notar quemaduras o heridas que se sobre infectan”, senala la Dra. Celeste Gamarra de la USF Paso Horqueta de Concepcion 

Los pacientes diabeticos deben limar regularmente las callosidades y cortar las unas en caso de que uno no sea capaz de hacerlo por si solo pero siempre tomando los recaudos pertinentes. 

¿Que produce el pie diabetico?

El pie diabetico aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que provocan un dano en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo

Algunos de los  riesgos son la disminucion de la sensibilidad y la mala circulacion del pie que pueden derivar en la formacion de una ulcera, algunas veces graves, y que es la principal causa de una posible amputacion.

En el caso de que un paciente observe una ulcera debera acudir o informar lo antes posible a la Unidad de Salud de la Familia mas cercana. 

¿Como se previene?

Control de azucar en sangre de manera periodica 

Evitar el cigarrillo.

Revisar los pies diariamente 

Lavar periodicamente los pies sin usar productos irritantes y secar cuidadosamente.

Cortar la unas en linea recta.

No andar descalzo en todo momento.

Revisar el interior del calzado antes de ponerselo y utilizar calcetines en todo momento.

Evitar el uso de zapatos apretados.

El tratamiento se puede seguir en cualquier Unidad de Salud de la Familia senala Gamarra haciendo hincapie en la proximidad de estos servicios de salud hacia la comunidad, sin olvidar el acompanamiento que debe tener de una diabetologa. 

Tambien es importante senalar el consumo adecuado de la medicacion, el seguimiento de las dietas, actividades fisicas y compartir la informacion sobre el estado de salud en cada visita domiciliaria senalo el Lic. Leoncio Grance de la misma USF.  

Coincidiendo con lo dicho por Grance y Gamarra, el Licenciado Hector Zarate de USF Pasino refirio que el tratamiento puede ser realizado en las USF, con curaciones en caso de exista una herida y de forma urgente se buscan opciones para recuperar los tejidos danados y fomentar la prevencion y autocuidado. Cuando existe una lesion grave o cronica se deriva al podologo para mejor tratamiento.