Hospital Nacional: 10 amputaciones al mes por complicaciones de la diabetes

En total, unas 30 cirugías mensuales a pacientes con diabetes se realizan en este servicio del MSP, 30% de las cuales deriva en la amputación del dedo, del pie o de la pierna.
Llegan hasta el centro asistencial ya con complicaciones por no haber empezado el tratamiento, por dejarlo o preferir solo remedios yuyos para hacer frente a la enfermedad.
La mayoría proviene de áreas rurales.


Segun datos proveidos por el Departamento de Urgencias Adultos del Hospital Nacional, mensualmente se registra un promedio de 30 cirugias a consecuencia de complicaciones de la diabetes. 

Teniendo en cuenta la situacion critica en la que llegan al centro asistencial, diez personas de entre las que son sometidas a intervenciones quirurgicas requieren amputacion del dedo, del pie o de la pierna, es decir, 1 de cada 3.

En el servicio detallan que el 90% de estos pacientes procede del interior del pais, y la mayoria o no empezo su tratamiento, lo dejo o solo consume remedios yuyos para combatir a la diabetes. 

Ante esta situacion, sumada a la consulta tardia en un servicio de salud, inclusive algunos llegan con miasis en la piel (enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y organos). “Siempre se intenta salvar el miembro, pero a veces ya no es posible”, lamentan desde el Hospital Nacional.

Un dato no menos importante es que otra complicacion de la diabetes es la enfermedad renal cronica. “Cada vez hay mas pacientes que deben dializarse a consecuencia de las complicaciones por la enfermedad, y son cada vez mas jovenes”, agregan.

Servicios brindados en el Nacional

Al llegar a Urgencias, el paciente es clasificado en el RAC (Recepcion, Acogida y Clasificacion del paciente) y, segun la gravedad del cuadro, es asistido por el clinico o el cirujano vascular, el diabetologo o el traumatologo, quienes definen si es necesaria una cirugia.

Ademas, en el centro asistencial se realizan las pruebas de laboratorio, radiografia, doppler de miembro para comprobar el compromiso vascular y ecografia de partes blandas.

El posoperatorio y el tratamiento completo recibe el paciente antes de ser dado de alta y luego va a casa con la instruccion de regresar para los controles con los especialistas y continuar con su tratamiento de forma permanente.

Cabe senalar que todos los servicios y estudios se efectuan de manera gratuita, incluyendo los medicamentos del listado basico disponibles.

La clave es la prevencion

Los profesionales refieren que estas amputaciones son 100 % prevenibles si los pacientes son diagnosticados oportunamente y se apegan al tratamiento.

Las Unidades de Salud de la Familia son la puerta de entrada al Sistema de Salud. Alli, los equipos tienen la capacidad de realizar el diagnostico de diabetes y hacer seguimiento a los pacientes de baja complejidad. Si existieran complicaciones, ellos derivan los casos a centros mas complejos para una respuesta oportuna. Pero la clave es realizarse los controles medicos permanentes, de tal forma a detectar de manera temprana esta y otras patologias, a fin de evitar que los cuadros se agraven y, como en estos casos, lleguen a las amputaciones.

El Programa Nacional de Diabetes ofrece de forma gratuita los medicamentos para que las personas con diabetes puedan tratarse, como las insulinas y los antidiabeticos orales.