Siete bibliotecas de Salud Pública disponibles a los ojos del mundo

La Asociación Paraguaya de Gestores de la Información ha publicado la nómina de bibliotecas de que contiene datos sobre rubros agrícolas, jurídicos, especializadas en salud, comunitarias, entre otras.



""

Un total de siete bibliotecas que forman parte de instituciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se encuentran visibilizadas en el portal de la Asociación Paraguaya de Gestores de la Información (APGI); un mapa que contiene la dirección de los establecimientos con sus horarios de atención.

Las bibliotecas de Salud Pública que se encuentran en el circuito de “Bibliotecas del Paraguay” son:

  • Biblioteca Nacional de Salud (ubicada en el Instituto Nacional de Salud)
  • Biblioteca de Documentación Histórica (sede central del MSPBS)
  • Biblioteca del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición
  • Biblioteca del Laboratorio Central
  • Bibliotecas del Hospital Pediátrico “Acosta Ñu”.
  • Biblioteca del Hospital Nacional de Itauguá
  • Biblioteca del INERAM

Desde abril pasado la Asociación Paraguaya de Gestores de la Información (APGI) ha empezado la recolección de datos de las bibliotecas del país, solicitada por la Federación Internacional de Bibliotecarios y asociación de bibliotecas (IFLA).

Después de tratabas y gestiones para hacer visible al país, el día 19 de julio de 2019 se ha recibido el primer lote de datos, consistente en 1 biblioteca nacional, 7 bibliotecas comunicatoria y 23 de otras tipologías.

La Biblioteca Nacional de Salud cuenta con un acervo bibliográfico de más de 6.364 publicaciones, que se desglosan en 3.074 libros generales; 1.898 revistas científicas de OPS/OMS; 280 publicaciones de serie OPS/OMS; 383 documentos oficiales y 576 revistas varias.