La relación de proximidad con modelos de conducta hace que un adolescente en edad temprana sea más propenso a iniciarse en el hábito de fumar y, a corto plazo, experimentar con drogas más fuertes como la marihuana.
El tabaco es una droga de la categoria de
estimulantes del sistema nervioso central, que esta compuesto por infinidad de
sustancias de alta toxicidad, que se multiplican durante su combustion y que
pueden llegar a contener 7,000 sustancias quimicas en el humo de este producto.
Su principal componente es la nicotina, un
alcaloide que se encuentra en las hojas del tabaco, y posee una alta capacidad
adictiva. A esta se suman otros componentes, tales como el alquitran, amoniaco,
arsenico, monoxido de carbono, niquel, polonio, acetona, todas ellas con una
alta toxicidad.
La nicotina funciona de manera similar a
otro tipo de drogas, activando los nucleos cerebrales implicados en el placer o
circuitos de gratificacion; al igual que otras sustancias, la nicotina eleva
los niveles del neurotransmisor “dopamina”, incrementando la sensacion de
placer.
Sus efectos se producen muy rapido, tras
encender un cigarrillo o aspirar nicotina de otro modo, por ejemplo, a traves
de un cigarrillo electronico, la nicotina se distribuye por el cerebro,
produciendo efectos desde los primeros 10 segundos.
Cuando los efectos de la nicotina
disminuyen (la nicotina tiene una vida media corta, en torno a dos horas), la
persona fumadora siente deseo de volver a fumar, esto es, sindrome de
abstinencia. Debido a la rapidez de la desaparicion de los efectos de la
nicotina, la conducta de fumar se repite de forma reiterada con una elevada
frecuencia.
El tabaco constituye una droga de entrada,
con lo cual el riesgo de usar otras drogas se incrementa. Un factor primordial
es la exposicion a modelos. Es decir, los hijos de padres fumadores o que beben
alcohol en exceso tienen mas riesgo de fumar y usar otras drogas.
Segun el estudio de “Prevalencia de
Consumo de Drogas”, con 24.201 muestras de adolescentes en edad escolar, se
muestra que existe un alto porcentaje de iniciacion a temprana edad. Se
presenta el consumo de tabaco “alguna vez en la vida”, de un 13% de los
estudiantes encuestados de hasta 14 anos; el 24,3% los de 15 a 16 anos y el
30,9% los de 17 anos y mas. En promedio, esto indica que el 22% ha fumado
cigarrillos desde menores de 14 anos y hasta los 17 anos.
La prevencion de las adicciones puede
realizarse en niveles diferentes, segun sea el grado del riesgo de las personas
para consumir drogas o el dano sufrido cuando ya las consumieron. Se basa en
una actitud atenta cuyo proposito es evitar la aparicion de riesgos para la
salud tanto del individuo como de la familia y de la comunidad.