Transparencia: Salud socializa avances en logística de medicamentos, pagos y vigilancia

El Dr. Julio Mazzoleni y su equipo técnico se reunieron con representantes de Cappem, CIFARMA, Capacinfar y Cripfa, a fin de exponer lo avanzado en relación a las metas propuestas en materia de vigilancia sanitaria, logística de medicamentos y pago a proveedores.
El Presidente de CIFARMA resaltó que el encuentro fue muy positivo para el sector, lo que sostuvo será transmitido a sus asociados. 


El Ministerio de Salud Publica dio inicio a una serie de reuniones con diversos sectores de la sociedad para presentar informe de avances en distintos ambitos de la cartera estatal, con enfasis en los principales ejes: fortalecimiento de redes, digitalizacion del sistema de salud y ordenamiento administrativo.

En ese contexto, el Ministro Julio Mazzoleni y equipo mantuvieron hoy una reunion con representantes de la Camara de Proveedores de Productos y Equipos Medicos, de Laboratorios y Odontologicos (CAPPEM), la Camara de Industrias Farmaceuticas del Paraguay (CIFARMA), la Camara Paraguaya de Companias de Investigacion Farmaceutica (CAPACINFAR) y de la Camara de Representantes e Importadores de Productos Farmaceuticos, Tocador, Domisanitarios y Afines (Cripfa), a fin de exponer los avances en materia de vigilancia sanitaria, logistica de medicamentos y pago a proveedores.

En el area de vigilancia sanitaria, se presento lo avanzado en cuanto a la informatizacion del proceso de registro sanitario, la agilizacion del proceso para registros, asi como los pasos dados para la organizacion y la actualizacion de la normativa. Puntualmente, se destaco un importante progreso para que la Dinavisa logre ser reconocida por la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS).

En cuanto a logistica de medicamentos, fue expuesto acerca de la informatizacion de procesos de dispensacion de medicamentos e insumos, asi como lo trabajado en el modelo de suministro institucional, la trazabilidad electronica y la actualizacion del LIME (Listado de Medicamentos Esenciales).

En tanto que, con relacion al pago a proveedores, se presento lo avanzado respecto a la previsibilidad en el pago y el gerenciamiento de deuda de manera equitativa.

En la ocasion, el Ministro puso de relieve que, bajo la premisa de una gestion transparente y eficiente, el objetivo es mostrar lo que se esta trabajando y los resultados de estos procesos.

“Al inicio de la gestion, hemos pedido a la Contraloria que haga una evaluacion y, ha dejado unas 25 observaciones, cada una de las cuales hemos tomado muy seriamente y estamos trabajando sobre ellas”, acoto el Dr. Julio Mazzoleni.  

Tambien hizo referencia a que, actualmente, se puede hablar de un pasivo controlado. “La deuda de 250 millones de dolares que teniamos, a hoy esta en 107 millones de dolares, lo cual significa un esfuerzo importante, pero nos queda mucho. Hay un esfuerzo que se esta haciendo y queremos seguir por esa via”, remarco el Ministro de Salud. 

Al respecto, el Director Gral. de Administracion y Finanzas adelanto que, en corto tiempo, de ser posible en este mes de agosto, podra cerrarse el 100 % del proceso de cesion de deudas, en su primera etapa.

Percepcion de los representantes de las camaras

Tras el encuentro, el sector se mostro bastante conforme con las gestiones realizadas por el Ministerio de Salud en el afan de transparentar y optimizar el trabajo.

“Vemos que estan ordenando la casa, transparentando sobre todas las cosas, y que estan procurando encaminar esta dificil empresa que es el Ministerio de Salud. Consideramos que todo lo que se esta haciendo esta bien encaminado. Por la parte de insumos, lo que se esta buscando es la previsibilidad, por el lado financiero tambien van a transparentar las informaciones para los distintos proveedores, tanto respecto a las deudas antiguas como las previsiones de pago. Por el lado de Vigilancia Sanitaria, nos informamos de las tareas que estan realizando y esa es un area muy sensible para todos nosotros, por lo cual hicimos algunas sugerencias que se tomo nota. Esperemos que este tipo de reuniones se siga repitiendo y vayamos evaluando nuestras gestiones”, resalto el Presidente de CIFARMA, Gerardo Garcia.

En ese sentido, el empresario resalto que, para el sector, estos avances son muy importantes, sobre todo lo referente al ente regulador, que es representativo tanto a nivel local como internacional. “Pensamos que todo dialogo es positivo, lo de hoy fue muy positivo para todos, vamos a transmitirles a nuestros asociados y ojala podamos seguir teniendo este tipo de reuniones”, finalizo Garcia. 

Participaron del encuentro el Director General de Insumos Estrategicos en Salud, Dr. Nery Rodriguez; el Director la Direccion General de Administracion y Finanzas, Lic. Alcides Velazquez; la titular de la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria, Fca. Lourdes Rivaldi Cattebeke; asi como la Dra. Gilda Espinola, Asesora de Gabinete, y otros miembros del equipo tecnico del Ministerio de Salud.