Vida digna a Adultos Mayores hoy y en el futuro

Realizaron apertura del Foro Internacional: Política de Instalaciones en establecimientos de larga estadía y Recursos Humanos para analizar los modelos de atención.


El fin es establecer un modelo de atencion a personas adultas mayores. Para cumplir con el objetivo, compartiran durante dos dias, referentes y representantes de varias universidades de Korea, del Servicio Nacional del Adulto Mayor y del Ministerio de Salud de Chile, asi como de la DINAPAM de Argentina. La Division de Poblacion de la CEPAL, con una resena del envejecimiento de la poblacion y su impacto sobre los sistemas de salud y de cuidado.

El Foro aborda varias lineas de accion y las politicas publicas que tenemos en el pais y a nivel de la region.

Segun manifesto el Ministro de Salud, Julio Mazzoleni “este foro es un espacio propicio para estudiar ajustes en las politicas publicas, para establecer nuevas lineas de accion y sobre todo para asegurarnos de que las personas mayores en hogares publicos o privados tengan la vida digna que se merecen”. 

“Estas politicas Beneficiaran a la poblacion mayor en precautelar sus derechos, vamos a anticipar las problematicas que se van a dar por que nuestro pais va pasar paulatinamente a lo largo de las proximas decadas de un pais eminentemente joven que va tener una poblacion adulta mayor de mayor proporcion, eso conlleva gastos en el sector de salud e inversiones que se deben hacer para una proyeccion de una calidad de vida mejor. Entonces el pais debe prepararse para que el bono demografico que hoy tenemos no se convierta en un impuesto demografico”, concluyo Mazzoleni.

La actividad se desarrollo en el marco de la Conferencia Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en America Latina y el Caribe, que cuenta con el apoyo de la CEPAL y del Proyecto “Construccion del Complejo Santo Domingo” para cuidados y servicios sociales y asistencia tecnica para el desarrollo de politicas para adultos mayores en Paraguay. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperacion Internacional de Corea (KOIKA).

Paraguay ejerce la presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia Intergubenamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en America Latina y el Caribe, a partir de la Cuarta Conferencia. Asimismo, la vicepresidencia esta integrada por los paises de Argentina, Costa Rica, Peru, Uruguay y el Estado Plurinacional de Bolivia.

Los proyectos de cooperacion entre Paraguay y Corea se desarrollan con enfasis en 4 areas, entre ellas, el area de Salud Publica es el principal objeto de inversion. Como resultado concreto cabe mencionar el Hospital General de San Pedro inaugurado en 2.012, Hospital Materno Infantil San Pablo inaugurado en el 2.018, la cooperacion con el Proyecto del Complejo Santo Domingo para Adultos Mayores y el proyecto de formacion y consolidacion de micro-red en Limpio. 

Sin duda, el tradicional y ancestral respeto y veneracion de la Republica de Corea a su poblacion mayor, va ser un beneficio no solo del aspecto organizacional de los proyectos de atencion, sino tambien en la formacion de recursos humanos que ya estan en pleno curso.