Red de fibra óptica llegará a 110 servicios de salud gracias a acuerdo entre MSP y MITIC

Incluye al 100% de los hospitales especializados, regionales y distritales, y a 50 USF, para el 2021. La meta es llegar a 480 establecimientos al cierre del 2023.
Permitirá gran avance en la transformación digital en Salud, lo que se traducirá en beneficio directo a los pacientes para su atención más digna: reducción de la espera, mayor tiempo en consultorio con su médico, mejor control y compra de medicamentos -para que no falten ni se venzan.


Con la presencia del Presidente de la Republica, Don Mario Abdo Benitez, un acuerdo marco y especifico entre los ministros Julio Mazzoleni, de Salud Publica, y Alejandro Peralta, del Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion - MITIC, fue firmado este lunes 12 de agosto en Palacio de Gobierno, para coordinar acciones, asistencia tecnica y financiera, con miras a alcanzar la cobertura universal e implementar la politica nacional de transformacion digital en salud.

En el convenio, fueron acordadas condiciones basicas para iniciar los trabajos previstos en el marco del Programa Agenda Digital y dotar de equipos e infraestructura de Red de Fibra Óptica a 110 establecimientos de salud, que incluye al 100% de los hospitales especializados, regionales y distritales, y a 50 Unidades de Salud de la Familia (USF).

“Hace unos dias, conversaba con una ex paciente mia, que vive en la zona de barrio Obrero. Acudia al Hospital del Barrio Obrero y me escribia con mucha emocion para contarme los avances que veia en el hospital. Me comentaba que ya no habia papeles, habia sido atendida mas rapidamente, habia esperado menos tiempo y pudo pasar un poco mas de tiempo con su medico. Ese es el tipo de transformacion que estamos buscando”, resalto el Ministro Mazzoleni, tras la firma del acuerdo, destacando que lo mas importante es el cambio que se da en la atencion de la gente, como valor practico de la tecnologia.

Compromisos

En el marco del convenio, el MITIC se compromete a desplegar infraestructura TIC para conectividad, almacenamiento y procesamiento de datos y dotar de equipos y su mantenimiento preventivo y correctivo. Ademas de la instalacion y mantenimiento del Centro de Operacion de la Red -NOC por sus siglas en ingles- para operar y mantener la red de conectividad entre los establecimientos de salud y el ministerio.

Asimismo, a traves del Programa “Agenda Digital”, proveera capacitacion y soporte a los equipos tecnicos del MSP, de manera que todo el programa pueda seguir funcionando de forma sostenible.

Tambien aportara a un tema clave que es la Gestion de Cambio, a fin de que, en los 110 establecimientos, se genere la cultura de uso y actualizacion constante de los sistemas.

El Ministerio de Salud y el MITIC elaboraran de manera conjunta las Especificaciones Tecnicas y el Pliego de Bases y Condiciones y, demas, documentos para las adquisiciones necesarias para el logro de los objetivos, de manera a garantizar la completa compatibilidad con los sistemas existentes y a implementar. Se asegurara que estos llamados sean plurales y transparentes.

Por su parte, el MSPyBS proporcionara el software Sistema Integrado de Salud – HIS por sus siglas en ingles-. Su implementacion en los servicios y la correspondiente capacitacion a los medicos y los recursos humanos sera realizada por el MITIC. Salud aportara personal de soporte para cada sitio a fin de garantizar el funcionamiento en todo tiempo.

El programa funcionara y sera apoyado hasta el 2024, con recursos financieros del Proyecto “Agenda Digital”. Luego, el Ministerio de Salud sera responsable de su ejecucion. 

Avance tecnologico en Salud Publica

Dentro de un plan maestro en terminos de modernizacion, que afectara a 480 establecimientos de salud al final del 2023, hoy se presento una porcion muy importante con el MITIC, que establece una conexion en 110 hospitales, en un periodo de 2 anos.

“Este es un punto de inflexion. No se trata solo de modernizar las cosas sino de transformarlas. Y ese es el proceso que estamos llevando adelante hoy, y se da a traves de la tecnologia”, agrego el Ministro de Salud.

A traves de la Red Nacional de Fibra Óptica, la Cartera Sanitaria puso en marcha la interconexion de 30 hospitales. Este ano se inicio la primera fase del proyecto, con la conexion de los Hospitales de Barrio Obrero, Itaugua, Materno Infantil San Pablo, Luque, Loma Pytã, Materno Infantil de Limpio, INCAN, INERAM e IMT.

Se implementa el Sistema de Informacion en Salud - HIS - en: Regional de Alto Parana, en el Hospital Regional de Villarrica, General de Barrio Obrero, Instituto de Medicina Tropical (IMT), Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INERAM), Hospital Distrital de Villa Elisa, y el Distrital de Limpio. El HIS permite la gestion de informacion totalmente digitalizada en las areas de Admision, Pre-consulta, Consultorio, Laboratorio y Farmacia, integrada al Sistema de Informacion y Control de Inventarios Automatizado del Paraguay (SICIAP).