Antes, eran enviadas a Chile porque no se contaba con la tecnología para evaluarlas aquí.Ahora, Salud Pública adquirió equipo que detecta sangre oculta en materia fecal para el Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales.De esta manera, Paraguay da un gran salto para proseguir con la implementación gradual del Programa, cuyo plan piloto fue desarrollado con USF de Areguá y Capiatá.
El Programa de Prevencion de Neoplasias Colorectales – PRENEC, con sede en el INCAN, da un gran paso con la compra realizada por el Ministerio de Salud del equipo “OC auto 80 Micro de Eiken”, que detecta sangre oculta en materia fecal (hemoglobina humana).
Este Programa, lanzado hace poco mas de un ano como plan piloto, hoy es una realidad, con el cual se pretende prevenir y detectar tempranamente lesiones colo-rectales, considerando que es la cuarta forma de cancer con mayor incidencia y la tercera en mortalidad, tanto en hombres como en mujeres de nuestro pais.
Gracias a la incorporacion de esta tecnologia, se podra analizar las muestras en el pais y ya no en el extranjero, como se venia haciendo durante el plan piloto.
“Antes de que este equipo llegara al INCAN, durante la implementacion piloto, se recogian las muestras de las distintas comunidades de cobertura de las USF, y las mismas eran congeladas con nitrogeno liquido y enviadas a Santiago - Chile, para ser procesadas alli. Con la incorporacion de esta tecnologia, se simplificara mucho mas la tarea, ya que contaremos con el equipo lector dentro de la institucion”, resalta el Dr. Gustavo Campos, Jefe del Departamento de Endoscopia Digestiva del INCAN y Director del PRENEC.
Cabe recordar que el procesamiento de las muestras en Chile tenia lugar mediante un convenio firmado entre el MSPyBS y el PRENEC de Chile (a cargo del Dr. Francisco Lopez), en la Clinica Las Condes, de Santiago, y con la TDMU (Tokio Dental Medical University), con el apoyo de la JICA, lo que permitio iniciar el plan piloto.
Implementacion gradual hasta llegar a nivel nacional
“Es un salto de calidad en la medicina paraguaya en lo que respecta a la prevencion de cancer colo-rectal. Es un Programa que esta iniciando”, detallo el titular del PRENEC, explicando que se esta trabajando de manera ordenada y programada con las Unidades de Salud de la Familia del departamento Central, en primer lugar, con las cuales ya se efectuo el piloto anteriormente, y que ahora se procedera a la implementacion gradual a fin de que, mas adelante, llegue a una cobertura nacional.
El profesional adelanto que se esta coordinando con los grupos de trabajo organizados por el PRENEC y las distintas USF para el procesamiento de las muestras. Aquellos pacientes que den positivo al estudio (sangre en materia fecal), seran sometidos a una colonoscopia.
Adquisicion de insumos
Actualmente, la institucion esta en pleno proceso de licitacion y adjudicacion de los materiales para la implementacion ininterrumpida del Programa. “Ahora iniciamos con un lote minimo que se entrego para empezar a calibrar el equipo y su puesta en funcionamiento”, agrego Campos.
Plan piloto del PRENEC en Paraguay
Cuatrocientas noventa y ocho personas, de 50 a 75 anos, sin sintomas de cancer colorrectal y sin antecedentes familiares de desarrollo de la enfermedad participaron del Plan Piloto del Programa de Prevencion de Neoplasias Colorrectales (PRENEC) del INCAN, en el 2017. La accion abarco el territorio social de Unidades de Salud de la Familia de Aregua y Capiata, de la Undecima Region Sanitaria del Ministerio de Salud.
El 99% de los participantes en esta iniciativa sanitaria retorno al servicio sus test de sangre oculta en materia fecal para que fueran analizados; resultando entonces la poblacion estudiada en 495 personas.
La mayoria – un 68%- de las 495 personas participantes en el PRENEC piloto de ese ano fueron mujeres y 32% hombres. La mayor participacion se vio entre personas de un rango etario de 56 a 60 anos, 61 a 65 y 71 a 75. Cuarenta personas -un 9 % de la poblacion sumada al piloto- dieron coloncheck positivo; es decir, se hallo sangre oculta en la materia fecal, lo cual podria ser senal de la existencia de polipos –o lesiones pre-cancerosas- en el colon y recto, haciendo necesaria la realizacion de una colonoscopia.
Cuatrocientas cincuenta y cinco personas –un 91% de la poblacion estudiada- dieron coloncheck negativo.