Millonaria inversión en USF favorecerá a más de cuatro mil sampedranos

Fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de Salud- APS en el norte del país, tanto en infraestructura como en equipamiento, beneficiará de manera directa a 4.172 personas que incluye a 4 comunidades indígenas. Además de los 672 menores de cero a cinco años que ingresaran al proyecto de Desarrollo Infantil Temprano- DIT.


""


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante gestiones realizadas para fortalecer la estrategia de Atención Primaria de la Salud en el norte del país, ha conseguido millonarias inversiones para mejorar la atención que ofrece la Unidad de Salud de la Familia “Naranjito”. 


Estas transformaciones edilicias que son nuevas construcciones de Unidades que ya estaban habilitadas favorecerán a 4.172 personas que son cubiertas actualmente con todos los programas ministeriales como ser vacunación con PAI, nutrición con el PANI, los clubes de hipertensos, diabéticos, salud sexual y reproductiva entre otros,  con incentivo en la promoción y prevención de la salud, a través de las USF- Unidades de Salud de la Familia.


Por parte del Programa de Desarrollo Infantil Temprano- DIT mediante las salas de estimulación proporcionadas por este proyecto se contribuirá al mejoramiento del desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños y niñas desde la concepción hasta los 5 años de edad, detectando precozmente trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno para su abordaje. 


En cuanto a inversión, el Banco Interamericano de Desarrollo- BID ha desembolsado solo en infraestructura unos G. 536.454.359 y en equipamiento unos G. 86.221.981, haciendo un monto total de G. 622.676.340.