INCAN: culmina obra de infraestructura para instalar resonador nuclear

La institución recibe visita técnica para verificación y aprobación de las instalaciones.
El equipo será donado por el gobierno de Japón.
Para el paciente oncológico, es de suma importancia que el equipo esté disponible a nivel público, esto permite estadificar y, de esta manera, hacer el seguimiento y el tratamiento correspondiente.


Terminada la obra de construccion donde se instalara el aparato de Resonancia Magnetica Nuclear en el INCAN, este servicio especializado del Ministerio de Salud recibio la visita tecnica de los representantes de la marca CANON TOSHIBA, para la verificacion y aprobacion a ser comunicada al gobierno de Japon, a traves del JICS (Japan International Cooperation System).

Al contar con esta aprobacion, los procesos licitatorios en Japon seran iniciados y se espera la compra e instalacion del equipo, tan importante para los tratamientos oncologicos.

Cabe senalar que la adecuacion de la sala fue un compromiso del Ministerio ante el gobierno japones para la instalacion del aparato de resonancia que donara, asi como los de ecoendoscopia y endoscopia de magnificacion, que vendran en el mismo paquete. En tanto que, el blindaje o proteccion, conocido como “jaula de Faraday”, estara a cargo tambien del gobierno de Japon.

Es importante mencionar que en ningun hospital de la red de Salud Publica existe aparato de estas caracteristicas, con la capacidad de evaluar todo el cuerpo, abdomen, cabeza, etc.

Para el paciente oncologico es de suma importancia, ya que permite estadificar y, de esta manera, hacer el seguimiento y el tratamiento correspondiente. Actualmente, el Ministerio terceriza este servicio en centros privados, lo que le cuesta por mes unos 30 millones de guaranies, en promedio.

Esas donaciones se efectuan en el marco de la conmemoracion de los 100 anos de relaciones diplomaticas entre Paraguay y Japon, que se cumplen este ano.