Centro nefrológico de Oviedo funciona en toda su capacidad

El equipo llamado Osmosor, que permite el tratamiento del agua a ser utilizado en las sesiones de hemodiálisis, fue adquirido y puesto en funcionamiento en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, logrando de esta manera el óptimo servicio para pacientes renales. 



La hemodialisis es una tecnica de tratamiento para la Enfermedad Renal Cronica avanzada, en la que una maquina sustituye las funciones principales del rinon, es decir, opera como rinon artificial, haciendo pasar la sangre a traves de un filtro donde se realiza su depuracion. Esta enfermedad es catalogada como catastrofica porque el paciente necesita de tratamiento continuo para poder vivir.

Garantizando este principio, el Hospital Regional de Coronel Oviedo recibio un Osmosor, que se constituye en un elemento que permite el tratamiento del agua y logra una pureza de alta calidad, asi como una produccion de 1.200 litros de agua por hora, hasta 25 maquinas a la vez. El centro de nefrologia opera con 14 maquinas y cuenta con unos 70 pacientes que se realizan dialisis, con turnos fijos, sin turnos o por “dialisis de rescate”.

Debido a la mayor exposicion de los pacientes de dialisis a agua utilizada en la fabricacion de fluido de dialisis, que se origina como agua potable, requiere tratamiento adicional para asegurar que cumple con un contenido mas estricto nivel de contaminantes que el agua potable. Los niveles mas estrictos estan consagrados en las normas nacionales e internacionales que se han desarrollado a partir del deseo de minimizar las complicaciones derivadas de la utilizacion de la calidad del agua inadecuada.

Para el agua utilizada en la preparacion de liquido de dialisis, los niveles de contaminantes quimicos se establecen inferior para tres grupos de contaminantes quimicos: los contaminantes para los que la exposicion se asocia con secuela clinica tal como aluminio y fluoruro, los compuestos presentes en el fluido de dialisis (por ejemplo, sodio), y metales traza. El proceso de dialisis utiliza grandes volumenes de agua en la preparacion del liquido de dialisis. Las mejoras en los equipos de tratamiento de agua se han traducido en mejoras en la calidad quimica. La conciencia de que la endotoxina y fragmentos de bacterias presentes en el circuito de distribucion de agua dentro de la dialisis, son capaces de atravesar la membrana del dializador, se ha traducido en una mayor atencion a este aspecto de la calidad del agua.

Cabe destacar que ante la averia del equipo, ocurrido dias atras, se procedio a la reparacion para realizar las sesiones de hemodialisis en menores capacidades. Sin embargo, y pese a la extension de los horarios, los pacientes que habitualmente se realizan sus sesiones en este punto no han registrado un corte en su tratamiento.