Destrucción de criaderos, primera medida contra el Aedes aegypti

Es necesario que la ciudadanía tome conciencia y asuma su cuota de responsabilidad para evitar que los virus que producen Dengue, Chikungunya y Zika sigan extendiéndose.

Las arbovirosis, enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes aegypti siguen sumandose, aunque en menor proporcion.

En lo que va del ano, los casos de dengue a nivel pais llegan a 8.371, a 50 los enfermos por Chikungunya y hasta el momento se registra un solo afectado por Zika, revela la Direccion General de Vigilancia de la Salud en su reciente informe. 

Si bien las notificaciones de casos sospechosos de estas arbovirosis se han mantenido en baja en las ultimas semanas, el recrudecimiento de la epidemia, sobre todo de dengue en este nuevo ciclo que se avecina a nivel regional esta latente, por lo que se hace un llamado a la poblacion a no cesar en el control de entornos de forma diaria y eliminar los potenciales criaderos de mosquitos.

 El informe epidemiologico proporcionado por esta Direccion informa que en esta semana se reportaron 104 notificaciones de casos sospechosos, 39% menos que la semana anterior.

Hasta la fecha, desde el inicio del 2019 se registran un total de 18.510 notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis acumuladas; un promedio de 204 casos sospechosos por semana.

Recomendaciones

Cualquier recipiente que acumule una minima cantidad de agua puede convertirse en un criadero de mosquitos, por eso es necesario:

• Eliminar con la basura todo objeto inservible que puedan acumular agua.

• Colocar las botellas boca abajo.

• Mantener limpios patios y baldios. Retirar la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito.

• Tapar tanques y todo recipiente que contenga agua que va a ser utilizada.

• Renovar diariamente el agua de los bebederos de animales y floreros, previo cepillado con agua y jabon.

Consulte ante sintomas

En caso de presentar fiebre, erupciones en piel, dolores de cabeza o musculares, en cualquiera de los casos, acudir a la consulta medica oportuna y no esperar a que aparezcan sintomas de alarma o complicaciones del cuadro.