Tabaquistas y vapeadores: nueva generación de jóvenes fumadores duales

Estudio realizado por profesionales del INERAM revela que el 35% de estudiantes encuestados utilizó cigarrillo electrónico en los últimos 6 meses.
El 20% fuma cigarrillos convencionales y el 10,5% es fumador dual, la mayoría de sexo femenino.
Y lo más preocupante, ¡se inician a los 14 años!


El consumo del cigarrillo electronico esta siendo cada vez mas frecuente, principalmente en jovenes, por su disponibilidad, diversidad de sabores y la percepcion inducida de que son menos daninos. Fue introducido como un producto novedoso, con gran aceptacion, por la incorporacion de componentes aromaticos y saborizantes. 

Hoy representa una amenaza, no solo para generar futuros tabaquistas o para dar paso a una nueva estirpe de fumadores, los “vapeadores”, sino para generar un nuevo grupo: los fumadores duales, ademas de contener sustancias potencialmente nocivas para el ser humano.

Segun datos que maneja el Ministerio de Salud, la prevalencia de vapeadores en el 2014 fue del 4 %.

“El vapeador debe respetar los mismos deberes del tabaco”, sostiene el Director General de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, respecto a la legislacion. 

Estadisticas preocupantes

Resultados de un trabajo de investigacion realizado a fines del 2017 e inicios del 2018 por el Dr. Luis Gomez, medico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), y otros colaboradores, donde fueron encuestados 1.168 estudiantes de colegios secundarios, en su mayoria de colegios privados de tres zonas del pais (Capiata, San Lorenzo y Concepcion), hasta los 18 anos de edad, concluyen que, de 1.122 estudiantes, 393 llegaron a utilizar cigarrillos electronicos en los ultimos 6 meses (35 %), 224 de 1.122 ya utilizaron cigarrillos convencionales (20 %) y 118 eran fumadores duales (10.5 %), la mayoria del sexo femenino. 

La edad de inicio es de 14 anos, con un predominio a los 16 anos.

Cigarrillos electronicos/vapeadores

Los sistemas electronicos de administracion de nicotina y sistemas similares sin nicotina (SEAN/SSSN) generan un aerosol que suele contener aromatizantes, normalmente disueltos en propilenglicol/glicerina, mediante el calentamiento de una solucion (liquido). Todos los SEAN contienen nicotina. 

En el mercado, coexisten varios tipos de dispositivos: los de primera generacion o cigarrillos electronicos similares a sus pares convencionales de tabaco, los sistemas de tanque (el mercado cuenta con dos tipos de cigarrillos electronicos, los que utilizan un tanque abierto donde el usuario puede recargar manualmente el liquido y los cerrados, que utilizan recargas que se insertan directamente en la bateria del e-cigarret) de segunda generacion, e incluso vaporizadores personales mas grandes o de tercera generacion. Los Cigarrillos Electronicos (Cig-e), conocidos tambien como vapeadores, tienen cuatro partes: la bateria, el elemento calentador, la camara de vaporizacion y el cartucho de la solucion, que es el que contiene el liquido que se convierte en el aerosol.

La eleccion de la solucion liquida, la pauta de calada del usuario y la capacidad del dispositivo para vaporizar el liquido a temperaturas superiores mediante la modulacion de su voltaje y resistencia determinaran si el uso de los SEAN/SSSN ofrece una experiencia satisfactoria al usuario con un ritmo de administracion de nicotina suficiente como para reproducir la percepcion sensorial de fumar. 

El numero y el nivel de sustancias toxicas conocidas, que el uso tipico de SEAN/SSSN no adulterados genera, produce un aerosol que normalmente contiene glicoles, aldehidos, compuestos organicos volatiles (COV), hidrocarburos aromaticos policiclicos, nitrosaminas especificas del tabaco, metales, particulas de silicato y otros componentes. Los dicarbonilos e hidroxicarbonilos tambien se consideran compuestos importantes del aerosol. Muchos de estos componentes son sustancias toxicas, con efectos sobre la salud conocidos, que inducen una variedad de cambios patologicos significativos.

En muchas zonas del mundo, el uso de los cigarrillos electronicos esta prohibido o restringido, abarcando la prohibicion en casi todos los paises de America del Sur. 

Trabajar enfocados en la prevencion

Talleres educativos sobre autoestima y consecuencias del tabaquismo y los riesgos que implica para la salud el uso de los cigarrillos electronicos se llevan a cabo en instituciones educativas del pais.

Dias atras, adolescentes de los colegios Nacional Pilar e Italiano Santo Tomas participaron de estos encuentros, organizados por el equipo del Hospital Regional, dependiente de la XII Region Sanitaria del Ministerio de Salud, conformado por profesionales de las areas de Promocion y Educacion y Neumologia.

En ambos colegios, 270 jovenes accedieron a los talleres, cuyo objetivo es sensibilizarlos y mantenerlos informados acerca de los peligros que conlleva el tabaquismo y el uso del “vape”. 

"Sostenemos que hablar de estos temas con adolescentes y jovenes es de suma importancia, sobre todo desde el sistema educativo. En este sentido, desde el Departamento de Promocion y Educacion, insistimos mucho en la prevencion, que siempre mejora con el acceso adecuado a la informacion”, resaltan desde el Hospital Regional.