Buscan optimizar atención materno infantil en la capital del país

Referentes del Consejo Local de Salud de Asunción y del Hospital San Pablo trazarán un mapa de necesidades sociales y, sobre esa base, planificarán la prestación de servicios de salud en ginecología, obstetricia y perinatología.


Con una propuesta de trabajo para identificar, planificar y consolidar lineas de atencion y cuidado en ginecologia, obstetricia y perinatologia, representantes del Consejo Local de Salud mantuvieron una reunion con directores y jefes de servicios del Hospital Materno Infantil “San Pablo”.

Fueron facilitadores de este encuentro el Dr. Armando de Negri, medico brasileno especialista en organizacion en salud publica, y la Dra. Margarita Bazzano, representante del Consejo de Salud de Asuncion. 

El Dr. De Negri presento una metodologia que permite identificar nucleos de produccion en el diagnostico, tratamiento y acompanamiento en salud en las lineas de ginecologia, obstetricia y perinatologia. “Hablar de nucleos de produccion de servicios de salud conlleva la colaboracion de un equipo multidisciplinario de trabajo”, expreso.

La tarea de transformar grandes sistemas de salud – y un hospital es un gran sistema de salud- conlleva: movilizar personas en todos los niveles de la institucion; retroalimentacion evaluativa; conocer la historia de los servicios, el contexto en que fueron creados y las nuevas circunstancias a que se fueron adaptando; identificar las instancias de poder; involucrar a los medicos para ir modificando progresivamente la logica de organizacion profesional; involucrar a pacientes y familiares, segun refirio el Dr. De Negri.

La metodologia de trabajo propuesta por el Consejo Local al nivel gerencial del “San Pablo” es emprender un diagnostico en equipo de las necesidades de la poblacion realmente atendida y planificar la prestacion de servicios de salud.

Junto con un relevamiento de la condicion clinica del paciente, el diagnostico supone visualizar determinantes sociales del paciente, como origen geografico, el genero, la etnia, la condicion social. Asi, el hospital traza un mapa de necesidades sociales como punto de partida para la planificacion de acciones a futuro y para a organizacion de lineas de atencion que involucren a otros servicios de salud de la Red del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social y otros sectores del Sistema Nacional de Salud Paraguayo.

La comuna de Asuncion es parte de un Consejo Local de Salud, regido por la Direccion General de Descentralizacion en Salud del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. Éste tiene la responsabilidad de promover un plan local de salud adaptado a las necesidades de la ciudad. Asi, el consejo capitalino busca, en esta etapa, contribuir a la consolidacion de lineas de atencion de salud en distintas areas. La idea es involucrar al Hospital San Pablo en la planificacion y organizacion de lineas de atencion en el area materno-infantil. La comunicacion entre servicios de salud constituye un elemento central de este proceso.

Con este encuentro, comienza una serie de dialogos necesarios para el desarrollo de esta linea de atencion.