Vos podés ser uno de los primeros mil paraguayos donantes de médula que harán historia

Nuestro país creará el Registro Nacional de Donantes de Médula y así formará parte de una lista de 36 millones de donantes de todo el mundo, lo que multiplicará las posibilidades de trasplante a compatriotas.
Para iniciar, la intención es que mil paraguayos se inscriban como donantes el 31 de agosto, en el Shopping Mariscal, a partir de las 09:00.


Las inscripciones para formar parte del primer Registro Nacional de Donantes de Medula tendran lugar el proximo 31 de agosto, en el Shopping Mariscal, desde a las 9:00. Durante este evento, en el que se informara sobre los alcances de la iniciativa que ayudara a salvar numerosas vidas, la intencion es inscribir a 1.000 paraguayos.

Este hecho constituira un hito historico en nuestro pais pues, por primera vez, Paraguay contara con un registro del HLA (antigenos leucocitarias humano).

Una sencilla prueba para la inscripcion

Ser donante de medula implica realizarse un hisopado de la mucosa oral (la boca), este hisopo es tipificado (se hace un estudio de compatibilidad). Luego, los datos del donante son cargados al Registro Paraguayo y volcados al mundo a traves de el. 

Cabe resaltar que la capacitacion del personal que hara los registros esta a cargo de especialistas alemanes, mediante el apoyo de la Fundacion alemana “VKS- Verein für Knochenmark- und Stammzellspenden e. V.”, que tambien donara insumos para las tipificaciones.

¿Por que es necesario un registro de donantes?

Recibir el diagnostico de una hemopatia maligna, como leucemia, un ano atras en nuestro pais implicaba resignarse a unos meses de vida, ya que aqui no habia oportunidad de trasplante alogenico.

Eso cambio en el 2018, al reactivarse el programa de trasplante de medula osea, devolviendo la esperanza a pacientes con familiares compatibles.

Y este positivo panorama se ampliara aun mas, cuando Paraguay cuente con su propio Registro, abriendo las puertas a una lista mundial engrosada por 36 millones de donantes.

Esto implica mayores posibilidades de tratamiento a pacientes paraguayos con necesidad de trasplante de medula osea, situacion que, por ahora, se reduce a los donantes emparentados, es decir, a familiares compatibles, lo que ocurre solo en un 25% de los casos. 

Y ello sera posible gracias a otro gran paso historico en el pais, el trabajo integrado entre el Ministerio de Salud Publica y el Instituto de Prevision Social (IPS), con el apoyo de sociedades cientificas y fundaciones, cuya union hoy esta concretando el puntapie inicial para que Paraguay forme parte de una red mundial.

Actualmente, pacientes con diagnostico de alguna hemopatia maligna con necesidad de trasplante, y que cuentan con un familiar compatible, son trasplantados en el IPS. Hasta el momento, 11 personas accedieron a este tratamiento necesario para salvar sus vidas. Antes, esto se reducia a “cero”. Ningun paciente con necesidad de trasplante de medula osea podia recibir respuesta aqui, y para hacerlo en otro pais, a altisimos costos, tambien era muy dificil.

¿En que consiste ser donante?

“Puede que nunca llamemos a un donante si no es compatible con algun paciente; pero puede que, si es compatible, se inicie el proceso de estudios para la donacion. Ésta consiste en donar celulas madres por medio de sangre periferica (sangre de una vena del brazo) y, en menos del 20%, implica una extraccion de celulas madres de medula osea. Invitamos a todos los paraguayos a ser parte del inicio de esta gran historia, ser donantes de medula y ayudar a dar vida a muchas personas que hoy estan esperando por nosotros”, destacan desde el INAT.

Pasos firmes hacia la inclusion en la Red Mundial

Por primera vez en Paraguay, tendran lugar dos eventos que congregaran a expertos de todo el mundo en materia de trasplantes. El “VI Simposio Cientifico WBMT” y el “VI Taller de la WBMT” se llevaran a cabo los proximos 2, 3 y 4 de setiembre, en Hotel Bourbon, bajo la organizacion de la Red Mundial para Trasplante de Sangre y Medula Ósea (WBMT) y la OMS, con el apoyo de la Fundacion Carlos Chytil de lucha contra la leucemia, la Sociedad Paraguaya de Hematologia y Medicina Transfusional y el Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), del Ministerio de Salud. Congregaran a 28 expertos internacionales en trasplante de medula osea, quienes entrenaran a medicos paraguayos. En la ocasion, se realizara el lanzamiento oficial del Registro de Donantes de Medula Ósea del Paraguay (REDOMEPY).