El sarampión y la varicela son enfermedades virales relativamente parecidas, pero con diferencias bien definidas. Ambas son febriles y eruptivas. La diferencia radica en el tipo de lesión.
Sobre este punto, el Dr. Guillermo Sequera, titular de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, expone cuales son esas similitudes y diferencias.
De acuerdo a lo explicado por el medico, ambas enfermedades aparecen con fiebre y erupciones (exantemas) en la piel. Inicialmente la varicela emerge con erupciones principalmente en la zona del tronco (abdomen y torax). En cambio, los exantemas del sarampion se focalizan en la cabeza y detras de la nuca.
Otro rasgo caracteristico del sarampion es que va acompanada de conjuntivitis (ojos colorados), rinitis y faringitis, tambien conocida como la “enfermedad de los tres catarros”, conjuntamente con manchas blancas (manchas de koplik) que suelen aparecer dentro de la boca. En cambio, la varicela no presenta estos sintomas.
“Secreciones en ojos, boca y nariz, con aparicion de exantemas que inician en la cara y posteriormente se distribuye a todo el cuerpo, acompanada de fiebre son manifestaciones caracteristicas del sarampion”, asevero Sequera.
Existen otras enfermedades con sintomas similares al principio, como el caso del zika y el dengue, que luego, con la aparicion de las erupciones cutaneas se parecen a las enfermedades exantematicas. El profesional destaca la importancia de efectuar en tiempo oportuno la notificacion de sospecha de un caso de sarampion para impedir que el virus se dispare.
El titular de Vigilancia de la Salud no descarta posibilidad de que el virus del sarampion ingrese al pais a traves de un caso importado, debido al movimiento migratorio que se verifica sobre todo hacia el lado brasileno.
Para evitar y controlar que esta enfermedad contagiosa se disperse en el territorio nacional, es fundamental que la poblacion este vacunada. Para el efecto es necesario contar con las dos dosis de la vacuna que son aplicadas al ano de vida y otra a partir de los 4 anos de edad, por lo que se insta a actualizar los esquemas de vacunacion.
Por otra parte, la brecha actual se registra con la aplicacion de la segunda dosis de la vacuna, que es necesaria para garantizar la proteccion contra el virus mortal.
El Dr. Guillermo Sequera alienta a los padres a revisar la libreta de vacunacion de sus hijos sin importar cuanto tiempo haya transcurrido de la primera dosis, “aunque tengan 10 anos o mas, igual deben recibir la vacuna”, asevero. Teniendo en cuenta el alto riesgo de ingreso de la enfermedad pediatras deben contribuir en el tema.
Segun Sequera, “todas las regiones cuentan con stock suficiente de la vacuna antisarampionosa para dar respuesta a la poblacion”.
Complicaciones
El 10% de los casos de sarampion puede presentar sintomas neuronales: encefalitis, sordera, neumonia, son algunas complicaciones que pueden llevar a la muerte.
Situacion pais
Si bien en Paraguay hace mas de 20 anos no se registran casos de sarampion, el riesgo de introduccion del virus sigue latente a raiz de los casos reportados en la region.
Cada semana, en el pais se reciben notificaciones de casos sospechosos de sarampion. “El equipo regional del Programa Ampliado de Inmunizaciones efectua las verificaciones de los casos. Hasta ahora, todos los casos sospechosos fueron descartados”, asegura el director de Vigilancia de la Salud.
Actualmente estamos con una alerta regional, por lo que el sistema de vigilancia se encuentra activa y en alerta.