Prevención y detección oportuna es el enfoque de esta estrategia que presentará el Ministerio de Salud, a los efectos de disminuir los índices de muertes por esta causa.
""
“Por un futuro sin cáncer de cuello uterino” es la
estrategia que lanzará el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con
el fin de sensibilizar a la población respecto a esta enfermedad que
actualmente produce un gran daño -directa e indirectamente- a los habitantes de
nuestro país, pudiendo prevenirse con vacunación y tratarse a tiempo con
detección oportuna.
La estrategia tiene como objetivos:
1) Captar a las niñas que aún no completaron las dos dosis
de vacuna contra el VPH.
2) Fomentar en las mujeres la realización periódica del PAP.
El cáncer de cuello uterino es causado por el virus del
papiloma humano (VPH), que también produce otros tipos de cáncer. En Paraguay
se dispone de la vacuna que previene esta enfermedad mortal, la misma está
incluida dentro del esquema regular de vacunación.
Prevención
El cáncer de cuello uterino se previene con vacunación. La
vacuna contra el VPH es segura, confiable y efectiva; está orientada a niñas de
9 a 14 años de edad. Dos dosis de la vacuna son suficientes para conferir la
protección contra este cáncer.
Las dosis son aplicadas en los vacunatorios del Ministerio
de Salud Pública donde están disponibles permanentemente y también en las
instituciones educativas, dos veces al año.
Se recomienda la administración de la 2da. Dosis de la
vacuna, al menos 6 meses después de la primera aplicación.
Detección precoz
El cáncer cervicouterino es una enfermedad 90% prevenible y
tratable si se detecta a tiempo, esto se consigue a través del estudio regular
del Papanicolaou.
El Papanicolaou (PAP) es un examen sencillo que permite
diagnosticar de manera precoz el cáncer de cuello uterino. Esta prueba se
realiza de forma gratuita en los servicios de Salud Pública del país.
Cifras nacionales
Cada día, una mujer muere por cáncer de cuello uterino en el
país y otras 3 son diagnosticadas con la enfermedad.
Al año, suman 1.033 los casos diagnosticados, el 50% de
estos, alrededor de 500 mujeres fallecen a causa de este cáncer