“Constituye un hito en la salud”, destacó el Ministro Julio Mazzoleni.Nuestro país pasa a integrar el Registro Mundial, que incluye a más de 32 millones de donantes inscriptos en todo el mundo.Esto brinda esperanza a pacientes que requieren trasplantes.
El Ministro de Salud Publica, Dr. Julio Mazzoleni, celebro el registro de los primeros 1.000 donantes de medula osea, que constituye “un hito en la salud del Paraguay” y brinda esperanza a muchas personas afectadas por enfermedades graves de la sangre, como leucemia, que necesitan trasplante.
Meta cumplida
Nuestro pais se propuso crear el Registro Nacional de Donantes de Medula y asi formar parte de una lista de 32 millones de donantes de todo el mundo, lo que multiplicara las posibilidades de trasplantes a compatriotas que padecen leucemia y otras enfermedades. Por primera vez, Paraguay cuenta con un registro del HLA (antigenos leucocitarias humano).
Para iniciar, la intencion era que mil paraguayos se inscriban como donantes, este 31 de agosto, y la meta fue ampliamente alcanzada.
“Agradecemos la generosidad de la gente y la gran tarea de los voluntarios que apoyaron”, destaco el Ministro de Salud, al tiempo de referir que el registro ira aumentando gradualmente, lo que permitira beneficiar a mucha gente, no solamente en el pais sino tambien en el exterior.
¿Por que es necesario un registro de donantes?
Recibir el diagnostico de una hemopatia maligna un ano atras en nuestro pais implicaba resignarse a unos meses de vida, ya que aqui no habia oportunidad de trasplante alogenico.
Eso cambio en el 2018, al reactivarse el programa de trasplante de medula osea, devolviendo la esperanza a pacientes con familiares compatibles.
Y este positivo panorama se ampliara aun mas con el Registro, abriendo las puertas a una lista mundial.
Esto implica mayores posibilidades de tratamiento a pacientes paraguayos con necesidad de trasplante de medula osea, situacion que, por ahora, se reduce a los donantes emparentados, lo que ocurre solo en un 25% de los casos.
Workshop WBMT
El Ministro de Salud participo de la
apertura del “VI Taller de la WBMT”, en el marco del “VI Simposio Cientifico
WBMT”, bajo la organizacion de la Red Mundial para Trasplante de Sangre y
Medula Ósea (WBMT) y la OMS, con el apoyo de la Fundacion Carlos Chytil de
lucha contra la leucemia, la Sociedad Paraguaya de Hematologia y Medicina
Transfusional y el Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), del
Ministerio de Salud.
Este evento de envergadura mundial congrega a expertos
internacionales en trasplante de medula osea, muchos de ellos realizaron entrenamiento a medicos
paraguayos.
“Muchas de estas enfermedades, a veces, solo dependen del trasplante de medula osea para poder salir adelante. Desde 2018 se vienen haciendo trasplantes con exito en nuestro pais. Las personas que padecian esta enfermedad no tenian ninguna posibilidad de sobrevivir o ir al extranjero para poder hacerlo. Este impulso que se da con el Registro en Paraguay, se abre una ventana de esperanza”, enfatizo.
Autoridades participantes
Dr. Julio Mazzoleni, Ministro de Salud
Publica y Bienestar Social.
Dr. Gregorio Jaimovich, Past-President de
la Sociedad Latinoamericana de Trasplantes de Medula Ósea.
Dr. Stratos Chatzixiros, Representante de
la Organizacion Mundial de la Salud en Trasplantes de Medula Ósea.
Dr. Luis Escoto, Representante de la
OPS/OMS en Paraguay.
Dr. Alfredo Quiroz, Presidente del
Congreso.
Dr. Gustavo Melgarejo, Presidente del
Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante.
Dr. Dietger Niederwieser, Past-President y
Fundador de la Sociedad Mundial de Trasplantes de Medula Ósea.
Lic. Lucia Vazquez, Representante por
Paraguay del Grupo de Enfermeria de la Sociedad Latinoamericana de Trasplantes
de Medula Ósea
Angelita Duarte, Presidenta de la
Fundacion Carlos Chytil.